La ruta en ferry de Almería a Melilla es realizada por Naviera Armas y Balearia. Esta ruta se realiza durante todo el año, aunque el número de travesías puede variar dependiendo de la estación o demanda, por ejemplo, en verano o primavera suele haber más.
La duración del ferry de Almería a Melilla oscila de 6 horas y 30 minutos a 8 horas dependiendo del operador con el que viajes.
Normalmente el primer ferry realiza su salida a las 15:30 de la tarde, mientras que el último la realiza a las 23:59 de la noche. Los horarios sin embargo pueden variar dependiendo de la estación y otros factores, por lo que te recomendamos que utilices nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como las mejores ofertas y promociones para la ruta Almería – Melilla.
Hay un total de aproximadamente 10 travesías semanales desde el puerto de Almería al de Melilla.
Naviera Armas realiza 7 travesías semanales de 8 horas mientras que Balearia realiza 3 de 6 horas y 30 minutos.
Durante las épocas de alta temporada habrá un mayor número de travesías disponibles, y por lo tanto dispondrás también de más horarios entre los que elegir.
El ferry más rápido de la ruta de Almería a Melilla es realizado por Balearia y tiene una duración de aproximadamente 6 horas y 30 minutos.
Sí, hay ferris nocturnos de Almería a Melilla tanto con Naviera Armas como con Balearia. La travesía más tardía se realiza a las 23:59 de la noche.
Sí, podrás reservar camarotes, tanto interiores como exteriores, así como con baños privados con Balearia y Naviera Armas. Además, también podrás reservar asientos premium o de clase plus si no quieres viajar en camarote.
El precio del ferry de Almería a Melilla oscila de 119€ a 705€ dependiendo del operador, temporada, y si viajas con vehículo o no. El precio medio para un pasajero a pie es de 117€, mientras que el rango de precio será de 59€ a 350€. El precio medio del viaje con vehículo es de 471€, y los precios normalmente oscilan de 206€ a 708€. Los precios pueden también variar dependiendo del tipo de vehículo. Los precios pueden variar dependiendo de la estación.
Precios sujetos a cambios. Coste representativo de las búsquedas realizadas en los últimos 30 días.
Sí, actualmente podrás viajar con tus mascotas en la ruta de Almería a Melilla con Balearia y Naviera Armas. Las regulaciones de cada país serán diferentes con respecto a la documentación que tendrás que proporcionar antes de embarcar, por lo que te recomendamos eches un vistazo a las leyes vigentes antes de realizar tu travesía.
La mayoría de los operadores dispondrán de servicios especializados como: salas dedicadas al viaje de tu mascota, casitas de calma y camarotes pet-friendly. Podrás viajar con tu mascota en trasportín dependiendo del tamaño y peso de esta.
Recuerda que para realizar el viaje siempre tendrás que disponer de la cartilla sanitaria proporcionada por el veterinario tras la evaluación además del pasaporte para estas. El uso de bozal y correa también será obligatorio en ciertas compañías así que te olvides de traerlo contigo. Los requisitos para el viaje con mascotas se rigen por las normal del puerto y leyes locales.
Los precios mostrados representan el precio medio pagado por nuestros clientes para un billete de un solo trayecto. La reserva más común en la ruta Almería Melilla es un coche y 2 pasajeros.
Sí, actualmente podrás viajar en tu coche u otros vehículos en los ferris de Almería a Melilla con Naviera Armas y Balearia. Los vehículos admitidos son el coche, motocicleta, bicicleta, furgoneta, caravana, autocaravana y minibús.
Si es la primera vez que viajas en ferry con vehículo debes saber que tienes que proporcionar tanto el modelo como medidas de este cuando realizas la reserva. El precio influirá dependiendo de estos detalles. Te aconsejamos que seas lo más específico posible, ya que estos detalles pueden ser comprobados antes de embarcar por los operadores de ferry.
La mejor forma de realizar tu reserva de ferry Almería a Melilla es usando nuestro comparador, en el que podrás comprobar todas las rutas y horarios disponibles con todos los operadores de ferry, así como rutas y fechas alternativas. En primer lugar, tendrás que seleccionar tu trayecto, fecha, y si viajas o no con mascotas. En la sección de vehículo, tendrás que proporcionar el modelo y medidas de este, ya que el precio podría cambiar dependiendo de estas características. Una vez hayas seleccionado estos datos te pasaremos a la sección comparativa, donde podrás observar todas las opciones disponibles. Una vez seleccionada la ruta de interés, procederás a reservar el alojamiento en el que viajarás y a la pasarela de pago para finalizar la reserva. Recibirás la confirmación de reserva en tu email o por mensaje de texto si seleccionas esta opción. Te recomendamos que también te descargues nuestra app para obtener la reserva fácilmente.
Con 10 travesías realizadas semanalmente podrás encontrar la travesía en ferry que más se adapte a tus expectativas. Sin embargo, también te proporcionaremos rutas alternativas que podrás explorar en caso de que necesites flexibilidad adicional. De esta forma, siempre te garantizaremos el billete de ferry más barato para tu fecha de interés.
En Direct Ferries disponemos de una sección de ofertas y descuentos disponibles que cambian según la temporada. Te recomendamos consultar nuestra sección de ofertas y utilizar nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como el mejor precio. Además de estos descuentos que se realizan por temporada, las compañías navieras también tienen descuentos propios para pasajeros, como son los de residentes, niños, jubilados, estudiantes, o para grandes familias. Si eres residente te sugerimos que marques la casilla de residente de nuestro buscador, así te proporcionaremos el precio más adecuado para tu travesía con el máximo descuento aplicado.
Si eres español para viajar a Melilla tan solo necesitarás tu identificación habitual además de la documentación de tu vehículo y mascotas en caso de que viajes con ellas, como es la cartilla del veterinario y pasaporte. Si no eres español necesitaras tu pasaporte en regla para realizar esta ruta.
Respecto a los menores también será obligatorio el uso de pasaporte. Para los menores de 14 años viajar solo no está permitido, siempre tendrán que estar acompañados por un adulto, en el caso de que no sean los padres tendrás que traer una autorización de viaje pertinente. Los menores de 14 a 18 años sí que podrán viajar solos, pero deberán tener un justificante que acredite que los padres o tutores tienen la responsabilidad absoluta sobre ellos.
Siendo una travesía relativamente larga podrás encontrar una gran variedad de servicios durante tu viaje. Tendrás disponible diferentes opciones de alojamiento, salas de butacas o camarotes, tanto interiores como exteriores (con vistas al mar), áreas para mascotas, restauración, tiendas y zonas de juego para niños. Los servicios pueden variar dependiendo del barco y operador, por lo que te recomendamos que si quieres obtener más detalles sobre estos servicios consultes tu operador especifico y ferry con el que realizas la travesía.
El puerto de Almería se encuentra en la comunidad autónoma de Andalucía, al sureste de España, en el mar Mediterráneo. Los principales destinos del puerto son Nador, Melilla, Ghazaouet y Orán. La dirección del puerto es Muelle Levante, s/n 04071 Almería (España). El puerto de Almería tiene una amplia oferta de servicios, y debido a su ubicación podrás encontrar una amplia variedad de restaurantes y hoteles que se encuentran relativamente cerca.
La distancia entre el puerto y el centro de la ciudad es de aproximadamente 2km. La estación de trenes y autobuses de Almería está bastante cerca del puerto, apenas a 1.5 km, podrás llegar andando o en las líneas de autobuses M-301, M-330 O M-380. El aeropuerto de Almería está a 9,3 km, podrás llegar al puerto en las líneas Alsa L20 o Alsa L-18.
Si vas en coche podrás acceder desde la autovía E-15 desde el Levante, A-92, que conecta Granada a Almería y la N-340 siendo esta la de Málaga. La mejor forma de llegar al puerto es en taxi o coche, ya que es la forma más rápida, además de que el puerto de Almería es muy accesible.
El puerto de Melilla se encuentra en el norte del continente africano, en la ciudad de Melilla. Los principales destinos del puerto son Málaga, Almería y Motril. La dirección del puerto es Avenida de La Marina Española, nº4 - Melilla 52001 España. El puerto de Melilla está dotado de todo tipo de servicios necesarios como son sus salas de espera, aseos, Wi-Fi o aparcamientos.
El centro de la ciudad se encuentra aproximadamente a 2.8 km del puerto (unos 34 minutos andando). La estación de autobuses más cercana está a 1.1 km de distancia, desde allí dispondrás de conexiones a otras partes de la ciudad, así como a otras ciudades del continente africano. El aeropuerto más cercano es el de Melilla, a unos 4 km del puerto, podrás llegar en taxi. El puerto de Melilla es también muy accesible, tanto como pasajero como si viajas con tu vehículo.
La ciudad de Almería está situada en Andalucía, una región de España, ubicada en el sureste del país, en el Mar Mediterráneo. Almería es la capital de la provincia del mismo nombre. La ciudad es muy popular para los turistas y hay muchos lugares a los que visitar. Las atracciones de la ciudad incluyen La Alcazaba, que es una fortaleza medieval construida en el siglo X y más tarde fue destruida por un terremoto en el siglo XVI. La fortaleza tienes amplios jardines, una triple línea de murallas y un magnífico torreón. También está la Catedral, con aspecto de fortaleza debido a sus torres, almenas y rutas protegidas, que fueron creadas para defenderla de los piratas del Mediterráneo. Originalmente creada como una mezquita, más tarde fue convertida en una iglesia cristiana, antes de ser destruida en el terremoto de 1522. En el siglo XVI fue reconstruida con un estilo renacentista, manteniendo algunas de sus características defensivas.
El puerto de la ciudad proporciona a los pasajeros servicios de ferry con conexiones a Melilla, Argelia y Marruecos, así como cruceros turísticos por el Mediterráneo. También cuenta con una marina con embarcaciones de recreo para actividades deportivas. El puerto está actualmente siendo sometido a un periodo de expansión con nuevos muelles, creados para aumentar el tráfico de mercancías del puerto.
La ciudad de administración Española de Melilla se encuentra en la costa noroeste de África y comparte la frontera con Marruecos. La ciudad está separada de la provincia española de Granada y Almería por el mar de Alborán. Melilla, como Ceuta, eran un puerto libre antes de que España entrara en la Unión Europea y en el año 2011 la población era de poco menos de 80,000 habitantes, compuesta por españoles, bereberes rifeños étnicos y un pequeño número de judíos étnicos españoles. Los dos idiomas más hablados en la ciudad son el español y el riffian-bereber, aunque el único idioma oficial es el español.
Desde el puerto de Melilla hay muchas conexiones diarias a Almería y Málaga, en España. Mucha gente que viaja desde Europa hasta Marruecos utiliza los enlaces de ferris a Melilla, tanto de pasajeros como de carga.