Reserva un ferry de Melilla

El puerto de Melilla en España tiene travesías en ferry hacia Almería, Málaga & Motril. Con una selección de hasta 27 Travesías Semanales, el puerto de Melilla conecta España con .

La duración de la travesía en el servicio de Motril es de 5 horas 30 minutos a 7 horas en el servicio a Almería.

Aunque haya un breve resumen en esta página y puesto que la información de navegación puede variar en función de la época del año, le aconsejamos que obtenga los horarios de salida y precios en nuestro buscador de tarifas de Melilla.

Mapa del Puerto de Melilla

Haga click para ver el mapa.

Alternativas de ferry desde Melilla

Servicios de Ferry desde Melilla

  • Balearia
    • 4 Travesías Semanales 6 h
    • Ver precio
  • Naviera Armas
    • 7 Travesías Semanales 7 h
    • Ver precio
  • Balearia
    • 6 Travesías Semanales 6 h 45 min
    • Ver precio
  • Naviera Armas
    • 6 Travesías Semanales 6 h 30 min
    • Ver precio
  • Balearia
    • 4 Travesías Semanales 5 h 30 min
    • Ver precio

Guía Melilla

Melilla es una ciudad española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, asentada en el cabo de Tres Forcas. El Puerto de Melilla comunica la ciudad con ferris diarios hacia Málaga, Almería y Motril. La principal compañía que la comunica con Málaga y Almería es Transmediterránea y la que la comunica con Motril es la Naviera Armas.

Pese a no ser tan famosa como otros destinos turísticos, Melilla es una mezcla de culturas cristiana, musulmana, hebrea e hindú, un auténtico paraíso multicultural.

¿Qué hacer en melilla?

Situada en el centro de la región del Rif, Melilla exhibe tanto en su arquitectura como en su historia la impresionante riqueza de la ciudad. El patrimonio arquitectónico de Melilla está considerado, junto con el de Barcelona, como uno de los que alberga el más amplio estilo modernista español de principios del siglo XX.

Con solo cruzar el Mar de Alborán, se encontrará sumergido en un atrayente y cosmopolita lugar, con un espectacular legado, tanto histórico como cultural. Entre sus principales atracciones se encuentran el faro de Melilla, el cual se encuentra en la zona denominada como Melilla La Vieja, junto a la torre de vigía y al Monumento Batería Baja de la Concepción, en la ensenada del puerto.

Tras visitar el Faro de Melilla, podrá aprovechar la ubicación para visitar otros muchos atractivos turísticos, comenzando por sus calles y poder sumergirse en su amplia mezcla de culturas. La zona ha sido nombrada como Bien de Interés Cultural y cuenta con edificios modernos. Tras un día agotador paseando por la Ciudad Vieja, el parque Hernández, el edificio de la reconquista y las Cuevas del Conventico, puede animarse y darse un chapuzón en la fantástica playa de Melilla, antes de saborear la auténtica comida local.

¿Cómo moverse por Melilla?

Esta ciudad autónoma es bastante amplia, por lo que cuenta con su propia línea de autobuses suministrados por la empresa melillense Cooperativa Omnibús de Automóviles. Alternativamente, también hay taxis disponibles.

Cómo llegar al puerto de Melilla

  • Puerto de Melilla en coche

    El puerto de Melilla se encuentra a unos metros de Plaza España, a 2 km del aeropuerto y a 2,5 km de la frontera con Marruecos.
    Puede acceder al puerto por la ML101 y luego seguir las indicaciones hasta el puerto.
    Desde Tánger vaya hacia Tetuán, Alhucemas, Nador y luego llegará a Melilla.

  • Puerto de Melilla en autobús

    La compañía de autobuses urbanos se llama COA.

  • Aparcamientos del puerto de Melilla

    En el puerto encontrará un aparcamiento en la zona de atraque y otro subterráneo (438 plazas)

  • Dirección del puerto de Melilla

    Terminal de Ferry, Beni Ensar, 52001 Melilla

  • Alojamiento en Melilla

    Si está buscando pasar una noche en o cerca del puerto de Melilla antes o después de su viaje o si busca alojamiento para toda su estadía, por favor visite nuestra página Alojamiento en Melilla para encontrar los mejores precios y una de las mayores selecciones disponibles online!