Comodidades y servicios disponibles en el ferry de Valencia a Mallorca (Palma)
Para esta ruta normalmente viajarás en el barco Ciudad de Palma, GNV Spirit o Abel Matutes.
Los servicios pueden variar de un barco a otro. Sin embargo, todos estos ferries cuentan con todos los servicios necesarios para que tengas la travesía más cómoda posible. Entre los más populares se encuentran cafeterías, restaurantes, tiendas, Wifi, áreas de descanso, terrazas, entretenimiento o zonas designadas para tus mascotas. (en el caso de que las mascotas sean permitidas).
Ciudad de Palma tiene una capacidad de 898 pasajeros y 190 vehículos y puede alcanzar una velocidad de hasta 24 nudos.
GNV Spirit tiene una capacidad de 1595 pasajeros, cuenta con 255 camarotes y puede alcanzar una velocidad de 28 nudos.
Abel Matutes tiene una capacidad de 900 pasajeros y 625 vehículos. El ferry puede alcanzar una velocidad de hasta 23 nudos.
Documentos necesarios para viajar en ferry de Barcelona a Mallorca (Palma)
Si eres español tan solo tendrás que llevar contigo tu identificación habitual, así como toda la documentación perteneciente a tu vehículo. Recuerda que si tienes mascotas tendrás que traer también una cartilla del veterinario en la que se refleje que todas las vacunaciones y que el estado de salud de tu mascota es el adecuando para realizar la travesía.
Si no eres español tendrás que proporcionar tu pasaporte, así como los documentos relativos a tu vehículo y a tu mascota.
Puerto de Valencia
El puerto de Valencia es el más grande de España y es el cuarto con más tráfico de Europa, se sitúa en el este de España, en la Comunidad Valenciana. La dirección es Muelle del Grau, s/n, 46024, Valencia España. El puerto se encuentra a unos 12.5 km del centro de la ciudad. En el puerto encontrarás también una amplia variedad de servicios, como restaurantes y cafeterías, taxis y parkings, autobuses lanzaderas, conexiones con transporte público, Wi-Fi etc.
La estación de autobuses se encuentra aproximadamente a 10km del puerto, desde esta podrás encontrar conexiones a otras partes del país y al resto de la ciudad. Desde la estación podrás usar los autobuses 95 y 4 y 30 hasta el puerto. Desde el centro de la ciudad podrás usar las líneas 95, 73, 71, 4, 99, 19, 4 y 30. El aeropuerto más cercano al puerto es el de Valencia, a unos 23 km de distancia, y a 26 minutos en coche y casi 2 horas en transporte público. El puerto generalmente es muy accesible, por lo que además de en transporte público también podrás llegar en coche o taxi. El coche es el medio más rápido, sin embargo, si no llevas vehículo en tu travesía te aconsejamos que utilices transporte público para evitar aglomeraciones y evitar problemas de aparcamiento.
¿Cómo llegar al puerto de Valencia?
El puerto de Valencia es fácilmente accesible, pudiendo llegar desde varios medios de transporte:
- Llegar al puerto de Valencia en coche: El puerto de Valencia es muy accesible en coche, ya que está muy bien comunicado por carretera y también dispone de aparcamientos. Sin embargo, en épocas de alta demanda puede estar un poco congestionado. Las carreteras más comunes son la AP-7, que es de peaje y conecta Valencia con otras ciudades de la costa, tanto en el norte como en el sur. La autovía A7 es gratuita y comunica y la costa este de España y varias y ciudades y regiones de la costa. Si estás en el interior de la ciudad podrás usar la carretera CV-30 para llegar al puerto y si estás en alguna de las playas cercanas a Valencia también podrás coger la CV-500.
- Llegar al puerto de Valencia en autobús o tren: Los autobuses urbanos de Valencia son muy eficientes y tienen paradas cerca del puerto, normalmente la 2, 4, 19 y 30, aunque esto puede cambiar, por lo que te aconsejamos que eches un vistazo tanto a las líneas como frecuencia y horarios antes de viajar. La estación de autobuses y trenes de Valencia también tiene muchas llegadas procedentes de otras ciudades españolas, entre las que se encuentran Madrid, Barcelona, Alicante, Castellón o Benidorm entre otras.
- Llegar al puerto de Valencia en bicicleta: Valencia es una ciudad muy fácilmente manejable en bicicleta ya que dispone de carriles de bicicletas muy bien definidos. Además, podrás alquilar bicicletas fácilmente por toda la ciudad, por lo que es una buena opción para considerar.
- Llegar al puerto de Valencia desde el aeropuerto: El aeropuerto de Valencia está muy bien comunicado para llegar tanto a la ciudad como al puerto. Entre las opciones disponibles estarán el taxi (la menos económica), el autobús directo a la ciudad, llamado Aerobús, que tiene parada en el puerto, o el metro, que aunque no llega directamente al puerto, te dejará en el centro de la ciudad donde después podrías coger un autobús urbano hasta el puerto.
Puerto de Palma (Mallorca)
El puerto de Mallorca es el más grande y concurrido de las Islas Baleares, considerado uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Este se encuentra en la costa suroeste de la isla de Palma. La dirección del puerto es Moll de Pescadors, s/n 07410 Alcúdia (Mallorca). Este está situado en el centro de la ciudad, apenas a 1km del centro histórico, por lo que dispondrás de todo tipo de servicios, tanto de restauración como de tiendas o hoteles muy cerca de este. Además, el paseo del puerto es también muy popular por todos los servicios que podrás encontrar, siendo una gran experiencia desde que bajas desde tu ferry.
La estación de autobuses, la cual conecta los transportes provenientes de toda la isla, se encuentra a tan solo 2,7 km del centro de la ciudad. Desde la estación también podrás encontrar transporte hacia el centro y puerto de la ciudad, pudiendo usar las líneas 3,4, y 7 entre otras. El aeropuerto tan solo se encuentra a unos 11km de distancia (15 minutos en coche), y podrás llegar al puerto en la línea A1. La forma más rápida para llegar es en coche, sin embargo, en épocas de alta demanda como en verano, podrás encontrarte con mucho tráfico, por lo que usar el transporte público es una buena opción tanto por el precio como para evitar grandes aglomeraciones.
Guía Valencia
La ciudad española de Valencia se encuentra en la costa del mar Mediterráneo en la Comunidad Valenciana. Es la tercera ciudad más grande de España, después de Madrid y Barcelona y se encuentra a orillas del río Turia, en la costa este de la Península Ibérica, en el Golfo de Valencia. Uno de los lagos más grandes de España, la Albufera, está situado a unos 11 km al sur de la ciudad y forma parte del Parc natural de l'Albufera (la Reserva Natural de la Albufera).
La ciudad tiene una reputación internacional y es conocida por las fiestas de "Las Fallas", que se celebran en marzo cada año, por su cerámica tradicional valenciana y por la arquitectura de la Ciudad de las Artes y las Ciencias diseñada por Santiago Calatrava y Félix Candela. También son muy populares sus antiguas calles serpenteantes, que contiene muchos edificios Romanos y Árabes, así como la catedral que se construyó entre los siglos XIII y XV. Junto a la catedral, se encuentra la Basílica Gótica de la Virgen y La Lonja, que fue construida en un estilo gótico valenciano y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Puerto de Valencia tiene servicios regulares de ferries hacia y desde las Islas Baleares e Italia, junto con un número creciente de cruceros que visitan el puerto.
Guía Palma (Mallorca)
Palma es la capital de la isla española de Mallorca y contiene los lugares más históricos de todos los pueblos de las Islas Baleares. Palma cuenta con una población de alrededor de 300.000 habitantes y muchos dirigentes importantes del pasado han dejado su huella en la ciudad con imponentes e impresionantes edificios, incluyendo la maravillosamente detallada Catedral Le Seu. Con interesantes y estrechas calles limpias, patios tranquilos, una vista del puerto y muchos edificios históricos restaurados, siempre es agradable dar un paseo por la ciudad.
La extensa Avenida llamada Passeig des Born es el paseo principal de la ciudad y aparte de dissecionarla, esta calle alineada de árboles posee muchas tiendas, restaurantes, cafeterías y bares. Los muros de la ciudad fueron construidos en el lugar de los uros medievales y exhiben galerías que se extienden a lo largo de la parte superior, donde la fuerte defensa podía proteger a la isla de los merodeadores. Los muros incluyen una pasarela que es popular entre locales y visitantes y es donde puede disfrutar de encantadoras vistas a la Catedral y al casco antiguo. Desde el puerto de la ciudad, salen los ferries a destinos que incluyen Ibiza, Barcelona, Valencia y Dénia.
¿Qué hacer en Palma de Mallorca?
Aunque Palma de Mallorca está considerada como uno de los principales destinos para vacaciones de playa, lo cierto es que, aunque es una gran elección para este propósito, hay muchas más cosas que hacer y que te sorprenderán de esta maravillosa capital de la isla española de Mallorca:
- Explora el casco antiguo de Palma de Mallorca: El centro de la ciudad se caracteriza por sus estrechas calles y es conocido como la Lonja. Podrás pasear y ver bonitas plazas, patios y una gran variedad de restaurantes y tiendas. Entre los atractivos turísticos más importantes de la zona se encuentra la Catedral de Santa María, el Palacio de la Almudaina, la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa Eulalia, la Plaza de Cort, el Paseo del Borne, La Lonja o el Palau March.
- Visita el Castillo de Bellver: Este castillo se encuentra en una colina a 3 kilómetros de Palma. Gracias a su elevación sobre la ciudad podrás disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas. El castillo es en sí muy característico debido a que es uno de los pocos ejemplos de castillos circulares de Europa. Además, hay multitud de espacios verdes, jardines, e incluso el Museo de Historia de Palma se encuentra en su interior.
- Disfruta de la gastronomía de Palma de Mallorca: La gastronomía de Palma de Mallorca es muy rica a la vez que variada. Algunos de los productos y platos más típicos son la Pam amb oli (pan con tomate, aceita, ajo y sal acompañado con embutidos o quesos), la sobrasada, ensaimada (dulce), el frit mallorquí, la caldereta de langosta etc. Podrás disfrutar de todos estos productos en sus bares y restaurantes o en el Mercado de Santa Catalina, donde podrás comprar todos estos productos frescos, ¡no te defraudará!
- Date el gusto de disfrutar y relajarte en las playas de Mallorca: Las playas de Mallorca se caracterizan por ser paradisiacas, su agua es transparente y muy cristalina dejando ver impresionantes paisajes de ensueño. Algunas de las más populares son Cala Major, Playa de Palma, Cala Agulla y Cala Mondragó.
- Empápate de cultura en sus museos: Si te gusta el arte no podrás perderte el museo de la Fundación Pilar y Joan Miró. Este museo está dedicado al artista Joan Miró donde habrá una amplia exposición de sus trabajos.
- Practica deporte y senderismo: La ciudad es también una magnífica opción si te gustan los deportes acuáticos o realizar rutas de senderismo. Te recomendamos que te aventures en la Sierra de Tramuntana (declara patrimonio de la humanidad por la UNESCO) ya que dispone de muchos senderos con hermosos paisajes. Con respecto a los deportes acuáticos más populares se encuentran la Vela, el windsurf y kitesurf, el paddle surf, el buceo y snorkel, el jet ski y los paseos en barco.
¿Cuándo ir a Palma de Mallorca?
Con respecto a cuándo visitar esta ciudad, la verdad es que podrás hacerlo durante todo el año, sin embargo, dependiendo de tus intereses quizás te convendrá hacerlo en una época u otra:
Si lo que quieres es disfrutar de su clima caluroso y playas, así como de una atmósfera propia de uno de los lugares más turísticos de las islas, entonces debes ir en verano, de los meses de junio a agosto. Las temperaturas durante estos meses oscilan de los 27ºC a 30ºC. Sin embargo, si lo que quieres es buen clima con un ambiente más relajado y un clima no tan caluroso, entonces te recomendamos que vayas en los meses de primavera, el tiempo suele ser también muy bueno, con temperaturas que oscilan entre los 17ºC y 23ºC.
Si quizás la playa no es el plan que más te apetece, pero quieres descubrir la isla, también podrás ir en otoño, eso sí, te aconsejamos que evites los meses más fríos de invierno para tener un mejor experiencia.
¿Cómo moverse por Palma de Mallorca?
Al ser un destino tan turístico, podrás disfrutar de una amplia variedad de conexiones, por lo que moverte por la isla será generalmente muy fácil:
Una de las formas más fáciles a la vez que económicas de moverte por la ciudad es en autobús, el sistema de autobuses tiene amplias conexiones por toda la ciudad y con las atracciones turísticas más importantes. La empresa de transportes que gestiona estos trayectos es la EMT.
Muchos de los lugares más destacados de la ciudad se encuentra relativamente cerca, por lo que caminar y descubrir la ciudad es también una muy buena opción. También podrás encontrar servicios de taxi en las principales inmediaciones de la ciudad, aunque son alternativas menos económicas, especialmente en épocas de alta demanda, ya que se producen muchos atascos en las zonas donde se encuentran las principales atracciones turísticas.
Por último, y una de las mejores opciones que podemos recomendarte están los coches de alquiler, sobre todo si estás interesado en moverte hacia otras partes de la isla. Estos son una alternativa muy económica además de cómoda.
Para ir hacia lugares más lejanos, principalmente a otras partes de la isla, y en caso de que no alquiles un vehículo, también podrás coger un tren. La estación está muy cerca del centro de la ciudad y entre los destinos más populares a los que podrás llegar están Sóller y Manacor.