Ferry de Valencia a Palma
Si quieres realizar la travesía de Valencia a Palma de Mallorca en ferry tendrás disponible un total de 33 travesías semanales operadas por 4 compañías navieras: Balearia, Trasmediterránea, GNV y Trasmed.
Balearia realiza un total de 12 travesías semanales de aproximadamente 7 horas y 15 minutos. Trasmediterránea realiza 10 travesías semanales con una duración aproximada de 7 horas y 40 minutos. GNV realiza 5 travesías semanales de una duración de 7 horas, y por último Trasmed realiza 6 travesías semanales con una duración de 7 horas y 30 minutos.
El ferry más rápido que realiza esta ruta es el de GNV (Grandi Navi Veloci) que dura 7 horas y realiza un total de 5 travesías semanales.
Cada uno de los tres operadores tiene su propia terminal de pasajeros en el Puerto de Valencia. El muelle de Turia es típicamente para las rutas de ferry de Balearia, el muelle de Perfecto Palacio es para las rutas de ferry GNV y el muelle de Ponient es para las rutas de ferry Trasmed.
Los precios fuera de las horas pico son más baratos y los billetes más económicos se encuentran durante la temporada baja. Además, también dependerá si viajas o no con vehículo y del modelo y las medidas de este.
Ferry más rápido de Valencia a Palma
El ferry más rápido de Valencia a Palma es de aproximadamente 6 horas y 45 minutos y es operado por GNV.
¿Cómo llegar al puerto de Valencia?
El puerto está situado a tan solo 4,5 km de la ciudad y es fácilmente accesible en coche y transporte público. Podrás encontrarlo en esta dirección Puerto de Valencia, s/n, Moll de Ponent, 46024 València, España.
Las rutas de autobús 4, 30, 95 y N8 paran a poca distancia de las terminales de ferry. Como alternativa, hay servicios regulares de taxi que están disponibles las 24 horas del día. También podrás viajar en metro con la línea 5.
El aeropuerto se encuentra a una distancia aproximada de 15 km (19 minutos viajando en coche).
Horarios para la travesía en ferry de Valencia a Palma
Aunque los horarios pueden cambiar dependiendo de la demanda y estación, de forma general se realiza en horario nocturno, el ferry con la salida más temprana es a las 21:30 de la noche y el de la salida más tardía a las 23:00 de la noche. Puedes consultar los horarios más actualizados en nuestro comparador de precios para la ruta específica de interés.
Viajar en ferry con coche de Valencia a Palma de Mallorca
Actualmente sí que podrás viajar con coche para esta ruta con todos los operadores. Los vehículos con los que podrás realizar la travesía son: bicicleta, motocicleta, coche, furgoneta, caravana, minibús y autobús, además si deseas añadir remolque también tendrás la posibilidad de hacerlo. Cuando realices la reserva tendrás que proporcionar las medidas del vehículo y el modelo. Te recomendamos que seas lo más específico posible, ya que la compañía naviera se reserva el derecho de inspeccionar que las medidas sean correctas antes de embarcar.
¿Puedo viajar con mascotas de Valencia a Palma de Mallorca?
Sí, todos los operadores te permiten viajar con tu mascota en esta ruta. La mayoría de las compañías disponen de servicios específicos para ellas, como pueden ser las salas con butacas para viajar con mascotas, las casitas de calma y los camarotes para viaje con mascotas. También podrás utilizar transportín dependiendo del peso y tamaño de tu mascota. Recuerda que necesitarás documentación para viajar con tu mascota, como es una carta del veterinario, en la que se justifique entre otras cosas las vacunaciones pertinentes, microchip y que en general tu mascota dispone de un buen estado de salud para llevar a cabo la travesía.
Instalaciones disponibles de los ferries de Valencia a Palma de Mallorca
En los barcos con esta ruta encontraras una gran variedad de servicios que harán de tu viaje una gran experiencia, como es la posibilidad de reservar camarotes, tanto interiores como exteriores (con vistas al mar), además de un servicio de restauración. Si llevas mascotas contigo también dispondrás de todas las comodidades necesarias para ellas como se especifica anteriormente.
Al ser una larga travesía los barcos son bastante grandes con una gran capacidad para coches y pasajeros.
Documentos necesarios para realizar la ruta en ferry de Valencia a Palma de Mallorca
Para realizar esta ruta necesitarás la documentación pertinente de viaje. Si eres español necesitarás una forma de identificación, así como toda la documentación relativa a tu vehículo, y una carta del veterinario si llevas mascota.
Si no eres español, necesitarás tu pasaporte vigente, además del resto de documentación especificada anteriormente.