¿Cómo reservar un ferry a Algeciras desde Ceuta?
La mejor forma de realizar tu reserva de ferry a Algeciras desde Ceuta es usando nuestro comparador, en el que podrás comprobar todas las rutas y horarios disponibles con todos los operadores de ferry, así como rutas y fechas alternativas. En primer lugar, tendrás que seleccionar tu trayecto, fecha, y si viajas o no con mascotas. En la sección de vehículo, tendrás que proporcionar el modelo y medidas de este, ya que el precio podría cambiar dependiendo de estas características. Una vez hayas seleccionado estos datos te pasaremos a la sección comparativa, donde podrás observar todas las opciones disponibles. Una vez seleccionada la ruta de interés, procederás a reservar el alojamiento en el que viajarás y a la pasarela de pago para finalizar la reserva. Recibirás la confirmación de reserva en tu email o por mensaje de texto si seleccionas esta opción. Te recomendamos que también te descargues nuestra app para obtener la reserva fácilmente.
Billete de ferry barato de Ceuta a Algeciras
Actualmente dispondrás de 384 travesías semanales en la ruta Ceuta – Algeciras. Sin embargo, también te proporcionaremos rutas alternativas que podrás explorar en caso de que necesites flexibilidad adicional. De esta forma, siempre te garantizaremos el billete de ferry más barato para tu fecha de interés.
Ofertas del ferry de Ceuta a Algeciras
En Direct Ferries disponemos de una sección de ofertas y descuentos disponibles que cambian según la temporada. Te recomendamos consultar nuestra sección de ofertas y utilizar nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como el mejor precio. Además de estos descuentos que se realizan por temporada, las compañías navieras también tienen descuentos propios para pasajeros, como son los de residentes, niños, jubilados, estudiantes, o para grandes familias. Si eres residente te sugerimos que marques la casilla de residente de nuestro buscador, así te proporcionaremos el precio más adecuado para tu travesía con el máximo descuento aplicado.
Puerto de Ceuta
El puerto de Ceuta se localiza en el norte del continente africano, limitante con el Mar Mediterráneo. La dirección del puerto es Mlle. España, s/n, 51001 Ceuta, España. La estación marítima del puerto incluye servicios como cafeterías, taquillas o agencias de viajes. El puerto se encuentra prácticamente al lado del centro histórico, habiendo aproximadamente un total de 800 metros.
La estación de autobuses más cercana se encuentra en la Avenida de Madrid, aproximadamente a 900 metros del puerto, por lo que podrás llegar perfectamente andando desde esta. Actualmente Ceuta no dispone de aeropuerto, pero sí de un helipuerto que se encuentra a menos de 2 km del puerto, este conecta principalmente Ceuta con Algeciras y Málaga. También habrá servicios de taxis disponibles tanto para el puerto como para el helipuerto. La forma más fácil para moverse en Ceuta es en coche, aunque tendrás alternativas de transporte público hacia otros destinos en la estación.
¿Cómo llegar al puerto de Ceuta?
El puerto de Ceuta es muy importante ya que es una de las principales conexiones de España con Marruecos. Podrás llegar tanto en coche, como en tren, autobús o taxi, dependiendo de donde te encuentres.
Si piensas ir en coche, podrás utilizar la autopista A-5 y seguir las indicaciones hasta el puerto.
Ceuta dispone de auto buses urbanos en los que podrás llegar al puerto fácilmente. Debido a que el centro está muy cerca del puerto también podrás ir andando o coger un taxi, el cuál te será bastante económico debido a la corta distancia entre ambos destinos.
Puerto de Algeciras
El puerto de Algeciras se localiza está en la provincia de Cádiz, en el sur de Andalucía. La dirección del puerto es Avda. de la Hispanidad, 211207 Algeciras (Cádiz). Este puerto está situado a una corta distancia del centro de la ciudad, aproximadamente a 1.5 km, por lo que tendrás disponible una amplia variedad de servicios, tanto de restauración como de hoteles o tiendas.
El aeropuerto más cercano es el de Jerez de la Frontera, que está aproximadamente a 113 km (1 hora y 15 minutos en coche), podrás llegar en autobús desde el aeropuerto haciendo transbordo en Cádiz y utilizando el autobús Avanza L-530. La estación de autobuses de Algeciras se encuentra en C/ San Bernardo 11 Algeciras Cádiz 11201, y está aproximadamente a 2.5 km del puerto. El puerto es accesible tanto en coche como en autobús, pero la mejor forma de llegar es en coche, aunque en épocas de alta demanda pueden formarse atascos por lo que también podrías barajar el transporte público para llegar a pie.
Guía Ceuta
Ceuta es una ciudad autónoma de España situada en la costa norte de África que comparte frontera con Marruecos. Está separada de España por el estrecho de Gibraltar y se encuentra a lo largo de la frontera entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
¿Qué ver en Ceuta?
Si visitas Ceuta te recomendamos que visites las Murallas Reales, que funcionan como un sistema de defensa costera. También el Parque Marítimo del Mediterráneo, que abarca una superficie de 55.000 m2 y es el hogar de lagos de agua salada, solariums y jardines.
Las atracciones para los visitantes de la ciudad son las Murallas Reales, que son un sistema de defensa costera y el Parque Marítimo del Mediterráneo, que abarca una superficie de unos 55.000 m2 y es el hogar de dos lagos de agua salada, soláriums y jardines. El parque también contiene un casino, restaurante y una discoteca junto con un puerto deportivo situado junto al parque.
El Puerto de la ciudad recibe un gran número de ferries cada día, la mayoría provienen de Algeciras, de la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. El puerto también alberga el odd cruise ship. También hay disponible un servicio de autobuses por toda la ciudad.
Guía Algeciras
Algeciras está localizada en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el sur de España- Es la ciudad más grande y poblada del estrecho de Gibraltar.
¿Qué hacer en Algeciras?
Algeciras no destaca por su gran oferta cultural o de ocio, ya que es a menudo un lugar de paso para viajeros. A pesar de ello, tiene algunas zonas agradables de visitar, como la Plaza Alta, que se rodea de coloridos edificios y símbolos históricos. En la ciudad podrás encontrar numerosos bares y cafeterías, así como tiendas o alojamiento.
Aparte de la Plaza de Algeciras, la ciudad es el lugar de nacimiento del famoso guitarrista flamenco Paco de Lucia. La ciudad dispone de muchas referencias al músico, habiendo incluso un tour dedicado a él. La ciudad es bastante pequeña y podrás moverte andando, aunque también dispondrás de servicios de transporte público o taxis.
Respecto a sus playas, destaca la playa del Rinconcillo y la playa de Getares, ambas muy populares para los turistas que visitan la ciudad.