Ferries a

Ceuta

Ferries a

Ferry a Ceuta: Precios y Horarios 2025

Ferry a Ceuta: Precios y Horarios 2025

¿Pensando en viajar a Ceuta en 2025? ¡Echa un vistazo a todas las travesías disponibles y obtén tus billetes al mejor precio reservando con antelación!

Actualmente podrás encontrar un total de aproximadamente 139 travesías semanales y 20 diarias en ferry a Ceuta que son operadas por Balearia, FRS & Naviera Armas, entre otros. 

El número de travesías cambiará en función de la estación, demanda o necesidades de las compañías navieras.

 

Servicios de Ferry en Ceuta

¿De dónde salen los ferries hacia Ceuta?

Los ferries a Ceuta salen desde el Puerto de Algeciras.

¿Cuánto tardan los ferries a Ceuta?

La duración de los ferries a Ceuta es de 1 hora.

¿Cuál es la ruta de ferry más popular desde Ceuta?

Ferry Ferry de Algeciras a Ceuta

  • Duración: 1 hora
  • Precio Medio: 279.8€

Precios sujetos a cambios. Coste representativo de las búsquedas realizadas en los últimos 30 días. Excluidos los costes de reserva.

¿Cuánto cuestan los ferries a Ceuta?

El precio medio del ferry a Ceuta es de 279.8€.

¿Se puede viajar con coche en los ferries a Ceuta?

Sí, podrás viajar con coche en los ferries desde Ceuta en todas las rutas con Balearia, FRS & Naviera Armas. Para más información sobre rutas y precios de ferries con coche, consulta nuestro comparador de precios. 

Vehículos admitidos desde el Puerto de Ceuta

Aunque el tipo de vehículo podrá cambiar en función de la ruta, de forme general los vehículos que podrás embarcar en el ferry son:

  • Coche
  • Motocicleta
  • Caravana/Autocaravana/Camper
  • Furgoneta
  • Minibús
  • Bicicleta

Requisitos para viajar con vehículo en el ferry

Si viajas en ferry con coche, moto, caravana u otro vehículo, ten en cuenta estos requisitos generales:

  • Documentación: Lleva el permiso de circulación, la ITV en vigor y el seguro obligatorio.
  • Embarque: Solo el conductor podrá subir con el vehículo; los pasajeros deben embarcar a pie.
  • Dimensiones: Indica correctamente el tamaño del vehículo, incluyendo accesorios como remolques.
  • Acceso a la bodega: Una vez estacionado, no podrás acceder al vehículo durante la travesía.

¿Se puede viajar solo como pasajero a pie en los barcos a Ceuta?

Sí, podrás viajar solo como pasajero a pie en los barcos a Ceuta.

¿Puedo llevar a mi mascota en el ferry a Ceuta?

Sí, podrás viajar con tus mascotas en el barco a Ceuta con Balearia

Requisitos para viajar con mascotas

  • Las mascotas deben estar en buen estado de salud y vacunadas.
  • Las mascotas deben llevar un microchip o tatuaje identificativo. 
  • Las mascotas deben viajar con una correa o arnés.
  • Las mascotas deben viajar en una caja de transporte en el caso de que viajen en butacas. 

¿Puedo reservar camarotes en los ferries a Ceuta?

Sí, podrás reservar camarotes en el barco a Ceuta en todas las rutas disponibles con Naviera Armas.

El número de camarotes es limitado, por lo que te recomendamos que realices tu reserva con antelación para asegurarte la travesía más cómoda posible.

¿Puedo llevar una bicicleta en un ferry a Ceuta?

Sí, podrás llevar tu bicicleta en los ferries desde Ceuta con Balearia, FRS & Naviera Armas.

La mayoría de las compañías navieras permiten bicicletas a bordo, pero es recomendable verificar con la naviera específica las políticas con respecto al transporte de bicicletas.

¿Hay servicios de ferries nocturnos hacia el puerto de Ceuta?

Sí, en algunas ocasiones tendrás que viajar en ferry nocturno. Sin embargo, debido a la hora de salida y duración de la travesía, no tendrás que pasar toda la noche en el barco.


¿Qué revisan en el puerto de Ceuta?

Al llegar en ferry al puerto de Ceuta, deberás pasar por un control de entrada gestionado por las autoridades españolas. Aunque estarás entrando en territorio nacional, es importante llevar toda tu documentación en regla, especialmente si vienes desde Marruecos o no tienes nacionalidad europea.

Controles habituales al desembarcar

  • Control de identidad: Se comprobará tu DNI o pasaporte. Si no eres ciudadano de la UE, también se te podrá solicitar el visado o tarjeta de residencia.
  • Control aduanero: Podrán revisar tu equipaje, especialmente si traes productos sujetos a restricciones o vienes de fuera del Espacio Schengen.
  • Control de vehículos: Si viajas con coche, pueden inspeccionar los documentos del vehículo, el seguro y el maletero.

Consejos para un ingreso sin problemas

  • Ten siempre a mano tu documento de identidad o pasaporte, así como el visado si es necesario y el billete del ferry.
  • Evita transportar productos prohibidos, mercancías restringidas o grandes cantidades de dinero sin declarar.
  • Si llevas tu vehículo, asegúrate de tener el permiso de circulación, la ficha técnica y el seguro en regla.

El proceso de control en el puerto de Ceuta suele ser rápido y sencillo si llevas toda la documentación en orden. Recuerda que estás accediendo a una frontera del Espacio Schengen, por lo que los controles pueden ser más estrictos, especialmente en temporada alta.


Puerto de Ceuta: Ubicación y servicios

El puerto de Ceuta es la principal puerta de entrada y salida marítima de la ciudad autónoma. Situado junto al centro urbano y muy cerca de la frontera con Marruecos, permite conectar en ferry con Algeciras en menos de una hora.

Su ubicación estratégica, en pleno Estrecho de Gibraltar, lo convierte en un punto clave para el transporte de pasajeros y vehículos entre África y Europa, especialmente por su cercanía al continente y facilidad de acceso.

Dirección: Puerto de Ceuta, Estación Marítima, Avenida Cañonero Dato s/n, 51001 Ceuta, España.

Servicios disponibles en el puerto

  • Terminal marítima moderna con zona de espera climatizada
  • Mostradores de las navieras para check-in y atención al cliente
  • Control de seguridad y control de identidad
  • Zona de embarque para vehículos y peatones
  • Baños, cafetería y máquinas expendedoras
  • Zona de taxis y parada de autobús urbano
  • Consigna y asistencia para personas con movilidad reducida

¿Cuántas terminales hay en el puerto?

El puerto de Ceuta cuenta con una única terminal de pasajeros, desde la cual operan todas las salidas del ferry Algeciras - Ceuta. Esta terminal está perfectamente adaptada para viajeros a pie y vehículos, y concentra todos los servicios necesarios en un solo edificio.

Cómo llegar al puerto de Ceuta

  • En coche: Acceso directo desde cualquier punto de la ciudad. El puerto está bien señalizado y dispone de aparcamiento cercano.
  • En taxi: Servicio disponible en toda la ciudad. La carrera desde cualquier punto del centro no suele superar los 10 minutos.
  • En autobús urbano: Líneas como la L1 y L7 conectan distintas zonas con el puerto.
  • A pie: Desde el centro histórico se puede llegar caminando en menos de 10 minutos.

Guía de Ceuta: historia, mar y cultura en un enclave único

Ceuta es mucho más que un punto de paso entre Europa y África: es una ciudad vibrante, con una mezcla fascinante de culturas, historia milenaria y vistas al mar impresionantes. Si vas a viajar en ferry desde o hacia Ceuta, aprovecha la oportunidad para descubrir sus rincones más emblemáticos antes o después del embarque.

¿Qué ver y hacer en Ceuta después de embarcar?

  • Murallas Reales de Ceuta (a 350 m del puerto): uno de los grandes símbolos de la ciudad. Puedes pasear junto al foso navegable o cruzar los puentes que conectan las antiguas fortificaciones.
  • Paseo del Revellín (a 600 m): zona peatonal ideal para comprar, tomar algo en una terraza o simplemente pasear por el corazón comercial de la ciudad.
  • Baños árabes (a 700 m): restos históricos bien conservados que muestran el legado andalusí de Ceuta.
  • Casa de los Dragones (a 750 m): uno de los edificios más llamativos por su arquitectura modernista y sus esculturas decorativas. Perfecto para una foto memorable.
  • Parque Marítimo del Mediterráneo (a 1 km): complejo de lagos artificiales, jardines y restaurantes diseñado por César Manrique. Ideal para relajarse o bañarse si hace buen tiempo.
  • Catedral de la Asunción (a 700 m): mezcla de estilos gótico, barroco y neoclásico en un edificio con historia religiosa y cultural.
  • Monte Hacho (a 2,5 km): si tienes más tiempo, sube hasta el mirador para obtener vistas panorámicas del Estrecho de Gibraltar, el puerto y la costa marroquí.
  • Playa de la Ribera (a 900 m): una de las playas urbanas más cercanas al centro, ideal para un paseo junto al mar o un chapuzón rápido si el tiempo lo permite.

Alternativas de ferry a Ceuta

La forma más rápida de realizar y gestionar tu reserva

Descarga ahora nuestra App
Descarga nuestra app Descargar ahora A woman using her mobile phone

Atención al cliente

Visita nuestra página de atención al cliente para encontrar información útil sobre cómo viajar en ferry, consultar nuestras preguntas frecuentes y saber cómo contactar con nosotros si necesitas ayuda con tu reserva.

¿Necesitas ayuda?

Sigamos en contacto

Recibe ofertas exclusivas en tu correo