¿Cómo reservar un ferry de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) a Las Palmas?
La mejor forma de realizar tu reserva de ferry de Santa Cruz de Tenerife a Las Palmas es usando nuestro comparador, en el que podrás comprobar todas las rutas y horarios disponibles con todos los operadores de ferry, así como rutas y fechas alternativas. En primer lugar, tendrás que seleccionar tu trayecto, fecha, y si viajas o no con mascotas. En la sección de vehículo, tendrás que proporcionar el modelo y medidas de este, ya que el precio podría cambiar dependiendo de estas características. Una vez hayas seleccionado estos datos te pasaremos a la sección comparativa, donde podrás observar todas las opciones disponibles. Una vez seleccionada la ruta de interés, procederás a reservar el alojamiento en el que viajarás y a la pasarela de pago para finalizar la reserva. Recibirás la confirmación de reserva en tu email o por mensaje de texto si seleccionas esta opción. Te recomendamos que también te descargues nuestra app para obtener la reserva fácilmente.
Instalaciones disponibles de los ferries de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) a Las Palmas
En los barcos con esta ruta encontraras una gran variedad de servicios que harán de tu viaje una gran experiencia, como es la posibilidad de reservar camarotes, tanto interiores como exteriores (con vistas al mar), además de un servicio de restauración. Si llevas mascotas contigo también dispondrás de todas las comodidades necesarias para ellas como se especifica anteriormente.
Billetes de ferry baratos de Tenerife a Las Palmas
Con 50 travesías realizadas semanalmente podrás encontrar la travesía en ferry que más se adapte a tus expectativas. Sin embargo, también te proporcionaremos rutas alternativas que podrás explorar en caso de que necesites flexibilidad adicional. De esta forma, siempre te garantizaremos el billete más barato de ferry para tu fecha de interés.
Ofertas y descuentos para la travesías en ferry de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) a Las Palmas
En Direct Ferries disponemos de una sección de ofertas y descuentos disponibles que cambian según la temporada. Te recomendamos consultar nuestra sección de ofertas y utilizar nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como el mejor precio. Además de estos descuentos que se realizan por temporada, las compañías navieras también tienen descuentos propios para pasajeros, como son los de residentes, niños, jubilados, estudiantes, o para grandes familias. Si eres residente te sugerimos que marques la casilla de residente de nuestro buscador, así te proporcionaremos el precio más adecuado para tu travesía con el máximo descuento aplicado.
Documentos necesarios para realizar la ruta en ferry de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) a Las Palmas
Para realizar esta ruta necesitarás la documentación pertinente de viaje. Si eres español necesitarás una forma de identificación, así como toda la documentación relativa a tu vehículo, y una carta del veterinario si llevas mascota.
Si no eres español, necesitarás tu pasaporte vigente, además del resto de documentación especificada anteriormente.
Puerto de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife)
El puerto de Santa Cruz de Tenerife se localiza en la Isla de Tenerife, en el océano Atlántico. La dirección es 38001 Santa Cruz de Tenerife, España. En el mismo puerto encontrarás instalaciones como de restauración, baños, Wi-Fi, aparcamientos y salas de espera entre otros.
La distancia entre el puerto y Santa Cruz de Tenerife es de aproximadamente 6.5 km. La distancia entre la estación de autobuses y el puerto es de unos 6 km, desde allí dispondrás de conexiones a otras partes de la isla. El aeropuerto más cercano es el de Tenerife Norte, que se encuentra a unos 15 km, dispondrás de multitud de líneas de autobús para moverte tanto de la estación como del aeropuerto al puerto. También dispondrás de servicios de taxi en ambos destinos.
Puerto de Las Palmas
El puerto de Las Palmas se encuentra en la isla de Gran Canaria. La dirección del puerto es Tomás Quevedo Ramírez, s/n35008 Las Palmas de Gran Canaria. Desde este puerto podrás viajar hasta Arrecife, Cádiz, Puerto del Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma, Morro Jable y Huelva. Entre los servicios del puerto podrás encontrar salas de espera, restauración, tiendas de souvenirs, Wi-Fi etc.
La distancia del puerto y el centro de la ciudad es de aproximadamente 6 km, podrás utilizar la línea 12 de autobuses entre otras para llegar hasta allí. El aeropuerto más cercano es el de Gran Canaria, que se encuentra a unos 27 km (23 minutos en coche). Desde el aeropuerto al puerto podrás llegar usando las líneas 91 con transbordo en Alcavaravaneras y usar allí la línea 328. La estación de trenes y autobuses se encuentra en Av Rafael Cabrera , 35001 Las Palmas de Gran Canaria, a unos 28 minutos del puerto de la ciudad. Podrás llegar desde la estación al puerto usando la línea 12 de autobús. También tendrás la opción de alquilar un vehículo o usar taxi, aunque son opciones menos económicas.
Guía Santa Cruz de Tenerife, Tenerife
Santa Cruz de Tenerife es una bella ciudad portuaria situada en la isla de Tenerife, la más grande de las islas occidentales del archipiélago canario. En torno a su importante puerto se extienden amplias avenidas, plazas y exóticas zonas ajardinadas, que también incluyen algunos bellos ejemplos de arquitectura modernista.
La historia de la ciudad se remonta a poco más de cuatrocientos años. A pesar de que Alonso Fernández de Lugo desembarco en esta costa en 1494, la ciudad no comenzó a desarrollarse hasta un siglo más tarde, con su puerto que es el motor del crecimiento, se ha convertido en la segunda ciudad más poblada del archipiélago canario. En el centro de la ciudad, cerca del mar, se reúnen varias de las calles más concurridas y plazas de la capital, como la Plaza de la Candelaria. Situada en el sitio de la antigua fortaleza de San Cristóbal, su centro está presidido por el monumento al Triunfo de la Candelaria, una escultura de estilo neoclásico de mármol de Carrara y atribuida al italiano Pasquale Bocciardo. Este enclave es pasado por alto por la fachada del siglo 18 de la Carta del palacio, un espléndido ejemplo barroco con toques Neoclásicos.
Desde el puerto de la ciudad hay servicios de ferry con destino a España peninsular y hacia las otras Islas Canarias.
Guía Las Palmas
Las Palmas, oficialmente llamada Las Palmas de Gran Canaria, es la capital de la Isla española de Gran Canaria, en las islas Canarias. La ciudad está a unos 150 km de la costa africana y se encuentra en la parte noreste de Gran Canaria. El clima de la ciudad es cálido, con veranos secos e inviernos no muy fríos, convirtiéndolo en un destino muy popular para turistas.
La ciudad fue fundada en 1478 por Juan Rejón y tiene muchas cosas para ver y hacer, incluyendo una variedad de teatros, cines, ópera, conciertos de música, museos y galerías. Dos de los eventos culturales más populares que se celebran en la ciudad son el Festival de Música de Islas Canarias y el Festival Internacional de Cine. Los edificios históricos más importantes de la ciudad se pueden encontrar en la Vegueta, una parte de la ciudad en la que algunos de los edificios han permanecido durante 500 años. Estos incluyen la Capilla de San Antonio Abad, la Plaza de Santa Ana que está rodeada por las Casas Consistoriales, la Casa Regental, el Obispado y la Catedral de Santa Ana.
Las Palmas es el principal puerto de ferry en la isla. Debido a que la isla se encuentra en el centro del archipiélago, el puerto de ferry de Las Palmas ofrece conexiones a varias islas (Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, Tenerife) y también al sur de España (Huelva y Cádiz).