Cádiz – Las Palmas

Ferry a Gran Canaria

Cádiz – Las Palmas

Operadores de ferry populares para Cádiz - Las Palmas

Últimas ofertas

Ver todas las ofertas especiales

Ferry Cádiz - Gran Canaria (Las Palmas): Precios, Horarios y Duración 2025

¿Pensando en viajar en ferry a las Canarias? El ferry Cádiz Gran Canaria es una de las opciones más populares para viajar de la península a las Canarias. Utiliza nuestro buscador para comparar precios, horarios y operadores y reserva tu barco al mejor precio.

La ruta en ferry de Cádiz a Las Palmas de Gran Canaria conecta el suroeste de la península ibérica, concretamente la ciudad portuaria de Cádiz en Andalucía, con la costa noreste de la isla de Gran Canaria, donde se encuentra la capital insular, Las Palmas de Gran Canaria, una d elas principales ciudades del archipiélago canario

Consejo: Esta ruta es una de las principales conexiones marítimas en ferry entre Cádiz y Canarias. Dado que suele tener alta demanda, especialmente en temporada alta y festivos, te recomendamos reservar con antelación para asegurar tu plaza y obtener el mejor precio posible.


Horarios y frecuencia del ferry Cádiz Gran Canaria

Esta ruta no es estacional, por lo que será operada durante todo el año de forma regular. Sin embargo, el horario y frecuencia de los ferries puede variar en función de la demanda o temporada.

Horarios del barco Cádiz Las Palmas

  • Primera salida: 12:30h 
  • Última salida: 14:00h

¿Cuántos ferris al día salen de Cádiz a Gran Canaria?

Naviera Armas realiza 1 travesía al día y 2 travesías a la semana. 


¿Cuánto tarda el ferry de Cádiz a Gran Canaria?

  • Duración media: 37 horas
  • Ferry más rápido: 34 horas, operado por Naviera Armas
  • Duración máxima: 37 horas

El tiempo del trayecto puede verse afectado por las condiciones meteorológicas o la disponibilidad de embarcaciones rápidas y convencionales.


Distancia y ubicación de los puertos

¿Cuántos kilómetros hay entre Cádiz y Las Palmas?

La distancia entre Cádiz y Las Palmas es de aproximadamente 1363,9 kilómetros (736,5 millas náuticas).

¿De dónde sale el barco Cádiz - Gran Canaria?

Los ferries Cádiz Las Palmas salen del Puerto de Cádiz, que se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía, al suroeste de España.

La llegada será al Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, también conocido como Puerto de la Luz, se encuentra en la costa noreste de la isla de Gran Canaria, dentro del núcleo urbano de Las Palmas de Gran Canaria.


Precios y billetes del barco Cádiz Gran Canaria (Las Palmas) 

¿Cuánto cuesta el ferry Cádiz - Las Palmas?

  • Precio medio: 583€
  • Ferry más barato: 225€
  • Rango de precio: 225€ - 1334€

Precios estimados por tipo de billete

  • Pasajero a pie: 228€
  • Billete con coche: 598€
  • Billete con moto: 262€
  • Billete con camarote: 550€
  • Billete con caravana/autocaravana/camper: 681€ - 1563€

Tarifas sujetas a cambios. Coste representativo de las búsquedas realizadas en los últimos 30 días. Excluidos los costes de reserva.

¿Qué factores afectan al precio del barco Cádiz Gran Canaria?

  • Temporada y demanda: Precios más altos en verano y festivos.
  • Antelación de la reserva: Los billetes son más baratos reservando meses antes.
  • Tipo de ferry: Los ferries rápidos suelen ser más caros.
  • Descuentos y ofertas: Descuentos especiales para residentes, estudiantes, personas mayores, así como estacionales.

Viajar con vehículo en el barco Cádiz - Gran Canaria

¿Se puede viajar con coche en el barco?

Sí, podrás viajar en el ferry Cádiz Las Palmas con coche u otros vehículos cuando viajes con Naviera Armas.

Los vehículos normalmente admitidos son el coche, caravana/autocaravana, motocicleta, moto con sidecar y minibús.

¿Puedo llevar mi caravana o autocaravana?

Sí, podrás viajar con caravana, autocaravana o camper en barco Cádiz Las Palmas.

¿Se puede viajar solo como pasajero a pie en los ferries de Cádiz a Las Palmas?

Sí, podrás viajar solo como pasajero a pie con Naviera Armas.


Viajar con mascota en el barco de Cádiz a Gran Canaria 

¿Puedo llevar a mi mascota en el ferry? Condiciones generales:

No, no podrás reservar mascotas de forma online en esta ruta. Te recomendamos que te pongas en contacto con nuestro servicio de atención al cliente para opciones alternativas.

Viajar con perros guía o de asistencia

Podrás viajar con perros guía o lazarillo en los barcos de Cádiz a Las Palmas. Normalmente los perros podrán acompañar al pasajero en todas las áreas del ferry y sin coste adicional.


Tipos de ferries disponibles en la ruta Cádiz – Gran Canaria (Las Palmas)

¿Hay ferries directos?

Depende de la travesía. En algunas ocasiones tendrás que hacer una breve escala en Puerto del Rosario (Fuerteventura), antes de llegar a Las Palmas de Gran Canaria.

¿Puedo viajar en un ferry rápido o de alta velocidad?

No, no podrás viajar en barco rápido de Cádiz a Las Palmas. Debido a que se trata de una travesía de larga duración, normalmente se utilizarán barcos convencionales y más grandes.

¿Hay ferries nocturnos? 

Sí, podrás viajar en ferry nocturno de Cádiz a Las Palmas.


Todo lo que necesitas saber sobre los billetes de los barcos Cádiz - Gran Canaria (Las Palmas)

¿Cómo reservar mi billete de ferry a Gran Canaria desde Cádiz?

  • Selecciona tu trayecto, fecha y si viajas con mascotas o vehículo.
  • Luego, accede a una comparativa con todas las opciones disponibles y elige tu favorita. Podrás elegir dos tipos de billetes, o Estándar (sin reembolso) o Cancelar por cualquier motivo (reembolsable hasta 48h antes del viaje y sin tasa de modificación).
  • Después podrás reservar tu alojamiento y finalizar el pago de forma segura.
  • Recibirás la confirmación por correo o mensaje de texto, según tu preferencia. 

Te recomendamos descargar nuestra app para gestionar tu reserva fácilmente y seguir tu ferry en tiempo real. Para más detalles sobre el seguimiento del ferry a Gran Canaria desde Cádiz, consulta nuestro artículo sobre cómo rastrear tu ferry en la app de Direct Ferries.

¿Cuándo es el mejor momento para reservar los barcos de Cádiz a Gran Canaria?

Para asegurar disponibilidad y mejores precios en la ruta en ferry Cádiz - Las Palmas, se recomienda:

  • Temporada alta (junio - septiembre): Reservar con varias semanas de antelación, especialmente en temporada alta.
  • Días laborables: Viajar entre semana (martes a jueves) suele ser más económico que los fines de semana.
  • Si viajas con vehículo: Reservar con antelación, ya que las plazas para coches se agotan rápido en temporada alta.
  • Temporada baja (octubre - marzo): Mayor disponibilidad de billetes y mejores precios sin necesidad de reservar con tanta anticipación.

¿Por qué no hay salidas disponibles para la fecha en la que quiero viajar?

Si no encuentras disponibilidad en los barcos Cádiz - Las Palmas, puede deberse a varios motivos:

  • La ruta ya está completa para esa fecha.
  • No hay travesías programadas debido a mantenimiento o cambios operativos.
  • Se trata de una fecha con menor frecuencia de salidas.

Te recomendamos revisar fechas cercanas o suscribirte a nuestras alertas para recibir información sobre nuevas disponibilidades.

¿Hay descuentos para residentes en los billetes de ferry de Cádiz a Las Palmas?

Si eres residente de las Islas Canarias, puedes aprovechar un descuento en el precio de tu billete de ferry a Las Palmas desde Cádiz. Para más información, consulta nuestro artículo sobre descuentos para residentes.

¿Hay descuento para personas mayores en los billetes de barco de Cádiz a Gran Canaria?

Sí, por lo general podrás encontrar descuentos para personas mayores. En caso de estar disponible, será automáticamente aplicado al seleccionar la edad.

¿Hay descuento para estudiantes en los billetes de los ferris de Cádiz a Gran Canaria?

Algunas compañías tienen descuentos para estudiantes. Tan solo tendrás que presentar tu carnet joven. Desde Directferries.es también podrás conseguir descuentos para estudiantes que llegan hasta el 5%.


A bordo de los ferries Cádiz - Gran Canaria 

¿Cuánto tiempo se tarda en desembarcar de los barcos Cádiz - Las Palmas?

Generalmente, el proceso de desembarque suele tomar entre 30 y 60 minutos.

¿Cuánto equipaje puedo llevar en el ferry de Cádiz a Las Palmas?

Con Naviera Armas podrás transportar hasta 4 bultos de equipaje con un peso que no superen los 60 kilogramos y que seas capaz de transportar por ti mismo.

¿Puedo viajar en primera clase?

Sí, podrás viajar en primera clase en el barco Cádiz - Las Palmas. Una vez que selecciones tu travesía, pasarás a la sección de alojamiento disponible.

¿Qué opciones de alojamiento y asientos hay disponible?

  • Asiento Reservado (Butaca)
  • Premium Class
  • Camarote de 2 camas (Baño Privado)
  • Camarote de 2 camas (Exterior, Baño privado)
  • Camarotes Pet - Friendly (Aptos para mascotas)

El tipo de alojamiento en el barco Cádiz Las Palmas cambiará en función del tipo de buque en el que viajes, así como de la travesía seleccionada. Utiliza nuestro buscador para obtener la información más actualizada para tu viaje.

¿Puedo reservar camarotes en los barcos a Las Palmas desde Cádiz?

Sí, podrás reservar camarotes en la ruta marítima Cádiz - Las Palmas. El número de camarotes es limitado, por lo que te recomendamos que realices tu reserva con antelación para asegurate la travesía más cómoda posible.

¿Hay acceso para personas con movilidad reducida?

Sí, las compañías disponen de instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Estas incluyen rampas de acceso, ascensores y camarotes especialmente equipados.


Guía del viaje en el ferry Cádiz - Gran Canaria (Las Palmas)

¿Con cuánta antelación debo llegar al puerto de Cádiz?

Si viajas solo como pasajero a pie, intenta estar en el puerto al menos una hora antes de la salida. Esto te permitirá facturar tu equipaje y completar los controles de seguridad sin prisas.

Si viajas con vehículo, te recomendamos que estés en el puerto con al menos con dos horas de antelación.

¿Cómo y cuándo recibiré mis billetes de barco de Cádiz a Las Palmas? 

Después de completar tu reserva, recibirás el billete del ferry Cádiz - Las Palmas por correo electrónico. Sin embargo, algunas navieras requieren que hagas el check-in con el operador antes del embarque y, en algunos casos, podrías recibir una tarjeta de embarque adicional.

Te recomendamos revisar los requisitos de tu compañía de ferry y llegar con suficiente antelación para completar el proceso sin contratiempos.

¿Cuándo debo hacer el check-in?

En la mayoría de casos podrás hacer el check-in online a través del correo electrónico que te enviaremos con tu reserva.

¿Hay aparcamiento en el puerto de Cádiz?

Sí, en el puerto de Cádiz hay varias opciones de aparcamiento cerca de la terminal de pasajeros.

  • Parking Muelle Reina Sofía: junto a la estación marítima.
  • Aparcamientos públicos cercanos: como el de la Plaza de Sevilla o el de Canalejas, ambos a unos 5 minutos a pie.
  • Zonas de aparcamiento regulado (zona azul): disponibles en calles adyacentes, ideal para estancias cortas.

Se recomienda llegar con antelación para encontrar sitio, sobre todo en temporada alta o fines de semana.

¿Cómo moverte en el Puerto de Cádiz? De la taquilla al ferry

El Puerto de Cádiz tiene un diseño compacto y bien señalizado. Para llegar desde la taquilla hasta el embarque:

  • La taquilla y la estación marítima están en el edificio principal del puerto.
  • Una vez tengas el billete, sigue las señales hacia la zona de embarque, a pocos minutos andando.
  • El acceso al ferry se realiza generalmente a pie o en vehículo, según el tipo de billete.
  • El personal del puerto y carteles indican claramente el camino.

Todo el recorrido es accesible para personas con movilidad reducida.

Información útil a tu llegada al Puerto de Las Palmas de Gran Canaria

Conexiones y carreteras principales

  • GC-1: conecta el puerto con el aeropuerto y el sur de la isla (Maspalomas, Playa del Inglés, Puerto Rico).
  • GC-2: comunica la zona norte y noroeste (Arucas, Agaete, Gáldar).
  • GC-23 y GC-31: accesos rápidos al centro de Las Palmas y a barrios periféricos.

Límites de velocidad

  • 50 km/h en vías urbanas dentro de la ciudad.
  • 80-100 km/h en tramos interurbanos o de circunvalación.
  • 120 km/h en autopistas como la GC-1, fuera del núcleo urbano.

Es importante estar atento a la señalización, ya que algunos tramos tienen límites variables.

Radares y controles de velocidad

En Las Palmas de Gran Canaria y sus accesos existen varios controles:

  • Radares fijos en la GC-1 (tramos de entrada y salida de la ciudad).
  • Radares móviles frecuentes en avenidas principales y zonas escolares.
  • Controles de velocidad especialmente activos en horas punta y fines de semana.

Congestión y tráfico

  • Tráfico denso en horas punta: de 07:30 a 09:30 y de 17:00 a 19:30.
  • Las zonas más congestionadas son la Avenida Marítima, el túnel de Julio Luengo y la salida hacia la GC-1.
  • Se recomienda usar aplicaciones como Google Maps o Waze para rutas actualizadas en tiempo real.

Aparcamiento en Las Palmas de Gran Canaria

  • Parking Santa Catalina: junto a la terminal de ferris, ideal para recogidas y estancias cortas.
  • Estacionamientos públicos: cerca del Parque Santa Catalina, Mercado del Puerto y zona comercial.
  • Zonas azul y verde: disponibles en varias calles del centro (requieren tique o app).

También hay parkings de larga estancia en las zonas cercanas al puerto.

Transporte público y taxi

  • Guaguas Municipales: líneas 1, 12, 21 y 24 conectan el puerto con distintos puntos de la ciudad.
  • Intercambiador de Santa Catalina: a solo 5 minutos a pie del puerto, con rutas insulares de Global.
  • Taxis: disponibles en la salida de la estación marítima, con tarifas reguladas y taxímetro.

El transporte público es frecuente, económico y una buena alternativa para moverse sin coche.


Documentos necesarios para viajar en el ferry desde Cádiz a Gran Canaria

Para viajar en el barco a Las Palmas desde Cádiz necesitarás presentar documentación obligatoria en función de tu nacionalidad y situación personal. Asegúrate de llevar contigo los documentos requeridos para evitar problemas en el embarque.

Si eres ciudadano español

  • DNI o pasaporte en vigor: Cualquiera de los dos documentos es válido para viajar entre Cádiz y Las Palmas.
  • Documentación del vehículo (si viajas con él): Permiso de circulación, seguro en vigor y ficha técnica.
  • Certificado de residencia (si aplicas a descuentos de residente en Las Palmas).

Si eres ciudadano de la UE

  • Pasaporte o documento de identidad en vigor emitido por un país de la Unión Europea.
  • Visado (si aplica según tu nacionalidad y las normativas de España).

Si eres ciudadano extracomunitario

  • Pasaporte en vigor: Documento obligatorio para todos los pasajeros que no sean ciudadanos de la UE.
  • Visado Schengen (si es necesario según tu país de origen).
  • Tarjeta de residencia en España o la UE (si aplica).

Otras opciones de viaje y rutas alternativas

¿Puedo hacer un viaje de ida y vuelta en el mismo día en los barcos de Cádiz a Gran Canaria?

No, la disancia entre ambos destinos es muy extensa como para plantearse un viaje de ida y vuelta en el mismo día. Te recomendamos que pases al menos una semana en Gran Canaria para aprovechar tu viaje al máximo.

Rutas alternativas en ferry

  • Ferry Cádiz – Arrecife: Conecta el puerto de Cádiz con Arrecife, capital de Lanzarote. Es una opción ideal para quienes desean explorar los paisajes volcánicos y las playas de esta isla del archipiélago oriental.
  • Ferry Cádiz – Santa Cruz de La Palma: Esta ruta enlaza la península con la isla de La Palma, conocida como “la isla bonita”, ideal para amantes de la naturaleza, el senderismo y los cielos estrellados.
  • Ferry Cádiz – Santa Cruz de Tenerife: Une Cádiz con la capital de Tenerife, en el noreste de la isla. Una excelente alternativa para quienes desean llegar directamente a la mayor isla del archipiélago canario.
  • Ferry Cádiz – Puerto del Rosario: Permite viajar desde la península hasta Fuerteventura, desembarcando en su capital, Puerto del Rosario. Es la mejor opción si buscas playas interminables y tranquilidad en el Atlántico.

Consejo: Consulta todas las rutas de ferry disponibles a la isla de Gran Canaria.


¿Cuál es el mejor ferry de Cádiz a Gran Canaria?

El mejor ferry Cádiz a Gran Canaria dependerá de tus necesidades. Aquí tienes algunas recomendaciones que puedes considerar:

  • Más rápido: Naviera Armas, con un tiempo mínimo de 34 horas.
  • Más económico: Desde 225€ (según disponibilidad).
  • Barcos que aceptan vehículos: Naviera Armas
  • Barcos que aceptan mascotas: Ninguno.

¿Por qué usar Direct Ferries?

Navega a cualquier lugar

Más rutas que nadie.

Navega a cualquier lugar

Navega más barato

Compara tarifas, horarios y rutas en un solo lugar.

Navega con flexibilidad

Cambia fácilmente tus planes gracias a los billetes flexibles.

Navega con flexibilidad

Viaja de forma inteligente

Reserva billetes electrónicos y gestiona tus viajes desde la app.

Navega informado

Sigue en directo la ubicación de los barcos y recibe actualizaciones en tiempo real.

Navega informado

Viaja con tranquilidad

Atención al cliente de alto nivel cuando lo necesites.

Resumen de la ruta: Cádiz - Las Palmas
Destino de salidaEspaña
DestinoGran Canaria
Nº de operadores1
OperadoresNaviera Armas
Precio medio594€
Promedio de salidas diarias1
Promedio de salidas semanales2
Duración media de la navegación37 h
Duración de la navegación más rápida34 h
Primer transbordador12:30
Último transbordador14:00
Distancia736 millas náuticas

* Precios sujetos a cambios. Los precios se toman de los últimos 30 días. Última actualización 1 julio 2025.

Preguntas frecuentes para la ruta Cádiz - Las Palmas

Puerto de Cádiz: Ubicación y servicios

El Puerto de Cádiz es uno de los principales puntos de conexión marítima del sur de España, especialmente para rutas con las Islas Canarias. Se encuentra en plena bahía, muy cerca del centro histórico de la ciudad.

Gracias a su ubicación estratégica en el Atlántico, el puerto combina actividades comerciales, cruceros y transporte de pasajeros, siendo un enclave fundamental para el tráfico hacia Gran Canaria y Tenerife.

Dirección: Estación Marítima, Av. del Puerto, s/n, 11006 Cádiz, España

Servicios disponibles en el puerto

  • Estación marítima con sala de espera y taquillas
  • Aparcamiento cercano de corta y larga estancia
  • Accesos adaptados para personas con movilidad reducida
  • Información turística y paneles informativos
  • Servicios de cafetería y máquinas expendedoras
  • Conexión con taxis y autobuses urbanos

¿Cuántas terminales hay en el puerto?

El Puerto de Cádiz dispone de una terminal principal de pasajeros para ferris, ubicada en el Muelle Reina Sofía. Esta terminal es la utilizada para la ruta hacia Las Palmas de Gran Canaria.

Cómo llegar al puerto de Cádiz

  • En coche: acceso directo desde la Avenida de Astilleros y la N-443.
  • En tren: la estación de tren de Cádiz está a 5 minutos andando del puerto.
  • En autobús: líneas urbanas con parada en la Plaza de Sevilla, junto al puerto.
  • En taxi: disponibles en toda la ciudad; trayecto rápido desde cualquier punto de Cádiz.

Consejo: Explora todas las travesías en ferry desde el Puerto de Cádiz. 


Puerto de Las Palmas de Gran Canaria: Ubicación y servicios

El Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, también conocido como Puerto de La Luz, es uno de los principales puertos del Atlántico en tráfico de pasajeros y mercancías. Está ubicado en el noreste de la isla, integrado en pleno centro urbano de la capital grancanaria.

Gracias a su situación estratégica, el puerto ofrece conexiones marítimas con la península, otras islas del archipiélago y rutas internacionales. Además, dispone de una moderna estación marítima para ferris y cruceros.

Dirección: Estación Marítima de Las Palmas, Muelle Santa Catalina s/n, 35008 Las Palmas de Gran Canaria, España

Servicios disponibles en el puerto

  • Terminal de pasajeros con sala de espera y zona de embarque
  • Oficinas de venta de billetes y atención al cliente
  • Aseos, accesos adaptados y asistencia para personas con movilidad reducida
  • Paradas de taxi y transporte público cercanas
  • Conexión a pie con el Parque Santa Catalina y zonas comerciales
  • Aparcamientos públicos en las inmediaciones
  • Cafeterías, restaurantes y comercios cerca de la terminal

¿Cuántas terminales hay en el puerto?

El Puerto de Las Palmas dispone de una terminal principal para ferris de pasajeros, situada en el Muelle de Santa Catalina. Desde allí operan las compañías navieras que conectan Gran Canaria con la península y otras islas.

Cómo llegar al puerto de Las Palmas de Gran Canaria

  • En coche: acceso directo desde la autopista GC-1, que conecta con el sur de la isla y el aeropuerto.
  • En autobús (guagua): líneas de Guaguas Municipales como la 1, 12, 21 o 24 con parada en las inmediaciones del muelle.
  • Desde el aeropuerto: línea 60 de Global hasta el Parque Santa Catalina, a pocos minutos a pie del puerto.
  • En taxi: disponibles en toda la ciudad y con parada fija en la entrada de la estación marítima.
  • A pie: si te alojas en la zona de Santa Catalina o Las Canteras, puedes llegar andando fácilmente al puerto.

Consejo: Explora todas las travesías en ferry hacia el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria.


Guía de Cádiz: qué ver, qué hacer y por qué no te la puedes perder

Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Europa, combina historia, playas y gastronomía con un encanto especial. Pasear por sus calles es adentrarse en siglos de cultura marítima y ambiente andaluz. Si buscas sol, cultura y tradición, Cádiz es una parada obligatoria.

¿Qué ver y hacer en Cádiz?

  • Catedral de Cádiz: imponente templo barroco con vistas espectaculares desde su torre.
  • Playa de la Caleta: la playa urbana más famosa, ideal para disfrutar del atardecer.
  • Torre Tavira: torre vigía con cámara oscura y vistas 360º del casco histórico.
  • Castillo de San Sebastián: fortaleza sobre un islote, perfecta para paseos junto al mar.
  • Teatro Romano: uno de los más antiguos de Hispania, descubierto bajo el casco antiguo.
  • Barrio del Pópulo: el barrio más antiguo de la ciudad, con calles estrechas y mucho ambiente.
  • Mercado Central: lugar ideal para probar tapas y productos locales.
  • Paseo marítimo: perfecto para caminar junto al Atlántico y disfrutar de la brisa marina.

Guía de Las Palmas de Gran Canaria: qué ver, qué hacer y cómo disfrutarla al máximo

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad vibrante, cosmopolita y con un clima envidiable todo el año. Combina historia, playas urbanas y una oferta cultural y gastronómica que la convierte en uno de los destinos más completos del archipiélago canario.

Si viajas a Gran Canaria, no puedes dejar de visitar su capital: una ciudad abierta al mar, llena de vida y con rincones que sorprenden a cada paso.

¿Qué ver y hacer en Las Palmas?

  • Playa de Las Canteras: una de las mejores playas urbanas de Europa, perfecta para nadar, bucear o simplemente relajarse.
  • Vegueta: el casco histórico de la ciudad, con calles empedradas, arquitectura colonial y lugares emblemáticos como la Catedral de Santa Ana.
  • Casa de Colón: museo dedicado a la historia de Canarias y su conexión con América, ubicado en una casa señorial del siglo XV.
  • Parque Santa Catalina: punto neurálgico del ocio y transporte, rodeado de terrazas, comercios y la entrada al puerto.
  • Auditorio Alfredo Kraus: situado al final de la playa de Las Canteras, ofrece una variada agenda cultural y vistas espectaculares al océano.
  • Mercado de Vegueta: un lugar ideal para probar productos locales y empaparte del ambiente canario más auténtico.
  • El Confital: zona natural protegida junto a Las Canteras, ideal para pasear, hacer surf o contemplar el atardecer.
  • Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología: perfecto para visitas con niños o curiosos, con exposiciones interactivas y divertidas.

Consejo: ¿Quieres saber más? Consulta nuestra completa guía de viaje a Gran Canaria e infórmate sobre cómo llegar, qué ver y hacer, las mejores playas y mucho más.


Cádiz o Gran Canaria, ¿qué destino elegir?

Cádiz y Gran Canaria son dos destinos muy diferentes, pero igualmente fascinantes. Cádiz destaca por su historia, su ambiente andaluz y sus playas urbanas llenas de carácter. Por otro lado, Gran Canaria ofrece diversidad paisajística, buen clima todo el año y una mezcla de naturaleza, ocio y cultura en su capital, Las Palmas.

¿Por qué elegir uno solo? La ruta en ferry Cádiz – Las Palmas de Gran Canaria te permite disfrutar de lo mejor de ambos destinos en un solo viaje. Navegar entre la península y Canarias es una experiencia única en sí misma, ideal para quienes quieren vivir el trayecto con calma, disfrutar del mar y aprovechar al máximo su aventura entre dos lugares llenos de encanto.

Consejo: ¿Quieres seguir viajando por el archipiélago una vez llegues a Gran Canaria? ¡Echa un vistazo a nuestro artículo sobre como viajar de isla en isla por las Canarias y comienza ya a preparar tu viaje!

Ferry de Cádiz a Las Palmas
Horarios de Ferry

Horarios entre 07/07/2025 y 13/7/2025

Compañía Naviera Horario de salida Horario de llegada Duración Días de navegación
Naviera Armas 12:30 00:00 35 horas 30 minutos dom
Naviera Armas 14:00 03:00 37 horas miérc.

Alternativas de ferry de Cádiz a Las Palmas

La forma más rápida de realizar y gestionar tu reserva

Descarga ahora nuestra App
Descarga nuestra app Descargar ahora A woman using her mobile phone

Atención al cliente

Visita nuestra página de atención al cliente para encontrar información útil sobre cómo viajar en ferry, consultar nuestras preguntas frecuentes y saber cómo contactar con nosotros si necesitas ayuda con tu reserva.

¿Necesitas ayuda?

Sigamos en contacto

Recibe ofertas exclusivas en tu correo