Vigo – Islas Cíes
Ferry a España
Vigo – Islas Cíes
Ferry a España
¿Planeando viajar por España en 2025? ¡Explora todas las travesías disponibles en el ferry Vigo Islas Cíes y reserva tus billetes online al mejor precio!
La ruta en ferry de Vigo a Islas Cíes conecta la ciudad de Vigo, en el suroeste de Galicia, con las Islas Cíes, un paradisíaco archipiélago que forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
Actualmente el ferry Vigo Islas Cíes realiza 13 travesías diarias y 87 travesías semanales. Sin embargo, el número de travesías y frecuencia de los ferries a Islas Cíes puede cambiar según la temporada.
Te recomendamos que utilices nuestro buscador para obtener la información más actualizada sobre horarios, precios, frecuencia y mucho más.
La forma más habitual de viajar de Vigo a Islas Cíes es en ferry, especialmente en temporada alta, cuando podrás encontrar varias travesías diarias.
Ten en cuenta que es recomendable reservar con antelación, ya que el acceso al Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas está limitado a un cupo diario para preservar el entorno.
Los ferries Vigo - Islas Cíes suelen partir de la Estación Marítima de Vigo, situada en pleno centro de la ciudad (en la zona del puerto).
Dirección Puerto de Vigo: C/ Cánovas del Castillo, 26 36201 Vigo.
La llegada a las Islas Cíes será al al muelle de Rodas, que se encuentra en la parte norte de las islas, justo al lado de la famosa playa de Rodas.
La duración del viaje en ferry de Vigo a Islas Cíes es de 45 minutos.
El tiempo del trayecto dependerá del tipo de barco empleado (rápido o convencional), condiciones meteorológicas y congestión del puerto, sobre todo en épocas de alta demanda.
Normalmente el barco Vigo Islas Cíes realiza su primera salida a las 09:00h, mientras que la más tardía será operada a las 19:00h.
Los horarios pueden variar dependiendo de la estación u otros factores. Te recomendamos que utilices nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como las mejores ofertas y promociones.
Naviera Nabia realiza 5 travesías al día y 33 travesías a la semana.
Mar de Ons realiza 8 travesías al día y 54 travesías a la semana.
La ruta en el barco Vigo Islas Cíes no presenta estacionalidad, por lo tanto, se realizará durante todo el año de forma regular.
Sin embargo, el número de travesías puede variar en función de la estación, demanda o necesidades de las compañías navieras.
Sí, podrás viajar en ferry directo de Vigo a Islas Cíes, por lo que no tendrás que realizar paradas en otros puertos antes de llegar a Islas Cíes.
Sí, podrás viajar en barco rápido (fast ferry) de Vigo a Islas Cíes.
Debido a que se trata de travesías de corta duración, normalmente viajarás en barcos pequeños o catamaranes.
La distancia en barco de Vigo a Islas Cíes es de aproximadamente 10,4 millas náuticas, que equivalen a unos 19,3km.
No, no tendrás que viajar en ferry nocturno de Vigo a Islas Cíes.
No, no podrás reservar camarotes en los ferries Vigo Islas Cíes.
Debido a que se trata de una travesía de corta duración, el servicio de camarotes no estará disponible.
El precio medio de los ferries Vigo Islas Cíes es de 59€, mientras que este puede oscilar de 32€ a 104€.
El precio del ferri Vigo Islas Cíes más barato es desde 32€.
Precios sujetos a cambios. Coste representativo de las búsquedas realizadas en los últimos 30 días. Excluidos los costes de reserva.
No, solo podrás viajar como pasajero a pie en los ferries Vigo Islas Cíes con Naviera Nabia & Mar de Ons.
Debido a que se trata de un entorno natural protegido, no se permite el acceso de vehículos de motor a particulares.
Sí, podrás viajar solo como pasajero a pie en el barco Vigo Islas Cíes con Naviera Nabia & Mar de Ons.
No, no podrás viajar con mascotas en los ferries Vigo Islas Cíes con ningún operador.
Las políticas con respecto al equipaje que podrás transportar de Vigo a Islas Cíes cambiarán en función de la compañía naviera:
Mar de Ons: Con este operador podrás transportar un equipaje de mano máximo de 20 kilogramos por persona.
Naviera Nabia: Este operador no tiene límites estrictos con respecto a cuánto equipaje puedes transportar. Sin embargo, no es recomendable que lleves más del que puedas transportar por ti mismo.
Desde DirectFerries.es te recomendamos que siempre lleves una bolsa de mano adicional a tu equipaje ya que este normalmente será depositado en zonas asignadas y no podrás acceder a él durante toda la travesía.
No, no podrás viajar en primera clase el ferry Vigo a Islas Cíes.
Más rutas que nadie.
Compara tarifas, horarios y rutas en un solo lugar.
Cambia fácilmente tus planes gracias a los billetes flexibles.
Reserva billetes electrónicos y gestiona tus viajes desde la app.
Sigue en directo la ubicación de los barcos y recibe actualizaciones en tiempo real.
Atención al cliente de alto nivel cuando lo necesites.
Resumen de la ruta: Vigo - Islas Cíes | ||
---|---|---|
Destino de salida | España | |
Destino | España | |
Nº de operadores | 2 | |
Operadores | Naviera Nabia & Mar de Ons | |
Precio medio | 58€ | |
Promedio de salidas diarias | 13 | |
Promedio de salidas semanales | 87 | |
Duración media de la navegación | 45 m | |
Duración de la navegación más rápida | 45 m | |
Primer transbordador | 09:00 | |
Último transbordador | 19:00 | |
Distancia | 10 millas náuticas |
* Precios sujetos a cambios. Los precios se toman de los últimos 30 días. Última actualización 1 junio 2025.
Reserva tu billete de ferry a Islas Cíes desde Vigo fácilmente con nuestro comparador. Podrás consultar rutas, horarios y operadores disponibles, además de explorar fechas alternativas.
En primer lugar, tendrás que seleccionar tu trayecto, fecha, y si viajas o no con mascotas. En la sección de vehículo, tendrás que proporcionar el modelo y medidas de este, ya que el precio podría cambiar dependiendo de estas características.
Una vez hayas seleccionado estos datos te pasaremos a la sección comparativa de los ferries Vigo Islas Cíes, donde podrás observar todas las opciones disponibles.
Después de haber seleccionado tu ruta de interés, podrás reservar el alojamiento en el que viajarás y a la pasarela de pago para finalizar la reserva. Recibirás la confirmación de reserva en tu email o por mensaje de texto si seleccionas esta opción.
Te sugerimos que también te descargues nuestra app para obtener la reserva fácilmente.
En Direct Ferries disponemos de una sección de ofertas y descuentos disponibles que cambian según la temporada. Te recomendamos consultar nuestra sección de ofertas y utilizar nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como el mejor precio.
Además de los descuentos por temporada, las compañías navieras ofrecen descuentos especiales para residentes, niños, jubilados, estudiantes y grandes familias.
Los ferries que cubren la ruta Vigo - Islas Cíes suelen ser embarcaciones de tamaño mediano, adaptadas para trayectos cortos (unos 40-45 minutos). Normalmente ofrecen zonas de asiento cubiertas y, en muchos casos, espacios al aire libre para disfrutar de las vistas. Dependiendo de la compañía naviera, también puedes encontrar baños a bordo y, en ocasiones, un pequeño bar o máquina de vending.
Sí, de hecho es una de las opciones más comunes para quien visita las islas. Uno de los itinerarios recomendados que puedes realizar es el siguiente:
El mejor ferri Vigo Islas Cíes dependerá de tus necesidades personales. Los ferries disponibles pueden variar en su frecuencia de travesías, precio y servicios disponibles. Utiliza nuestro buscador para obtener la travesía que más se adapte a tus necesidades.
Para viajar en el ferri Vigo Islas Cíes necesitarás la documentación pertinente de viaje. Si eres español tendrás que llevar una forma de identificación, así como toda la documentación relativa a tu vehículo, y una carta del veterinario si llevas mascota.
Si viajas como tutor de menores te recomendamos que lleves además de su identificación una autorización de los tutores legales. Debido a que estos destinos se encuentran dentro de España, no tendrás que preocuparte por visados o requisitos adicionales.
Si no eres español, necesitarás tu pasaporte vigente, visado (si corresponde), tarjeta sanitaria internacional y las autorizaciones necesarias si viajas con menores.
Si decides hacer la ruta en los barcos Vigo Islas Cíes, aquí tienes algunos consejos que podrían resultarte útiles:
El Puerto de Vigo se sitúa en la ciudad de Vigo (provincia de Pontevedra, Galicia) y es uno de los puertos más importantes de España, además de uno de los más extensos de Europa. Su dirección oficial es: Puerto de Vigo, Av. de Beiramar, s/n, 36202, Vigo, Pontevedra, Galicia, España.
Entre los servicios destinados a pasajeros, el puerto ofrece: terminal de pasajeros, tiendas, restaurantes, Wi-Fi gratuito, consignas, servicios médicos, baños y zonas de parking. Aquí también encontrarás opciones de transporte para llegar hasta el centro de la ciudad o dirigirte a otros puntos de Galicia.
Autobuses: Desde la terminal de pasajeros parten autobuses que te llevan al centro de la ciudad. La estación de autobuses más cercana está a unos 5 km de distancia.
Taxis: Si prefieres mayor comodidad, podrás tomar un taxi directamente desde la terminal, con un trayecto aproximado de 10 minutos hasta la estación de autobuses u otros puntos de Vigo.
Línea C3: Si quieres moverte en transporte público, la línea C3 te conecta con varias zonas de la ciudad en un trayecto de 20-25 minutos.
Alquiler de vehículos: Para recorrer Galicia o las zonas cercanas a Vigo con total libertad, encontrarás servicios de alquiler de coches en las inmediaciones.
El Puerto de las Islas Cíes se localiza en la isla de Monteagudo, perteneciente al Parque Nacional Marítimo de las Islas Atlánticas de Galicia. Este puerto es la vía de entrada para los visitantes que llegan atraídos por las impresionantes playas y la riqueza natural del archipiélago.
Aquí encontrarás una pequeña terminal de pasajeros, con servicios de restauración, tiendas básicas, oficinas de información turística, salas de espera y baños. Recuerda que las Islas Cíes son un entorno protegido, por lo que los servicios son limitados para preservar su ecosistema.
La única forma de llegar a las Islas Cíes es en ferry desde puertos como el de Vigo, o a pie si ya te encuentras en la isla (por ejemplo, si estás acampando). No existen vehículos a motor en las Cíes, salvo autorizaciones muy puntuales relacionadas con labores de conservación.
Para moverte entre playas o calas de la isla, algunas pequeñas embarcaciones funcionan como taxis marítimos, ofreciendo excursiones o traslados por la costa.
Situada en el extremo occidental de la península ibérica y bañada por el océano Atlántico, Vigo goza de un espectacular entorno natural rodeado de montañas y una fuerte tradición marinera. La ciudad alberga la flota pesquera más grande de Europa y ofrece un ambiente único, combinando historia, gastronomía y ocio.
El centro de Vigo es perfecto para pasear por sus calles estrechas y sinuosas, mientras que al caer la noche la ciudad se llena de vida con numerosos bares de tapas, restaurantes de marisco y locales de ocio nocturno.
Desde el puerto de Vigo parten barcos al menos 4 veces al día hacia las Islas Cíes, con una duración aproximada de 45 minutos de travesía.
El archipiélago de las Islas Cíes está formado por tres islas: Faro, San Martiño y Monteagudo. Precisamente en Monteagudo se encuentra el principal puerto de acceso para visitantes. Este enclave natural frente a la ciudad de Vigo está protegido desde los años 80, formando parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
Las Cíes se caracterizan por una gran biodiversidad, tanto en flora como en fauna, y por sus famosas playas de arena fina y aguas cristalinas. Como espacio natural protegido, su capacidad de visitantes está limitada, y se permite la llegada de ferries solo en ciertas épocas del año. Los servicios disponibles en la isla son básicos (algunas tiendas, restaurantes y un camping), pero suficientes para disfrutar de la naturaleza sin aglomeraciones.
Si eres de esos viajeros que buscan un turismo sostenible y en contacto con la naturaleza, las Islas Cíes te encantarán, aunque la oferta de servicios sea reducida.