Equipaje permitido en el ferry de Valencia a Mostaganem
Con Balearia no tendrás que facturar tu equipaje. Actualmente no existe un límite de maletas en los ferries de Balearia. Sin embargo, si estás pensando en mover mucho equipaje, debes saber que si llevas más de 200 kilogramos tendrás que declararlo, ya que este será considerado carga.
Desde DirectFerries.es te recomendamos que siempre lleves una bolsa de mano adicional a tu equipaje ya que este normalmente será depositado en zonas asignadas y no podrás acceder a él durante toda la travesía.
Billete de ferry barato de Valencia a Mostaganem
Actualmente dispondrás de tan solo 1 travesía semanal en la ruta Valencia – Mostaganem. Sin embargo, también te proporcionaremos rutas alternativas que podrás explorar en caso de que necesites flexibilidad adicional. De esta forma, siempre te garantizaremos el billete de ferry más barato para tu fecha de interés.
Ofertas Billetes de barco Valencia Mostaganem
En Direct Ferries disponemos de una sección de ofertas y descuentos disponibles que cambian según la temporada. Te recomendamos consultar nuestra sección de ofertas y utilizar nuestro buscador para obtener la información más actualizada, así como el mejor precio. Además de estos descuentos que se realizan por temporada, las compañías navieras también tienen descuentos propios para pasajeros, como son los de residentes, niños, jubilados, estudiantes, o para grandes familias. Si eres residente te sugerimos que marques la casilla de residente de nuestro buscador, así te proporcionaremos el precio más adecuado para tu travesía con el máximo descuento aplicado.
¿Es recomendable comprar el billete de ferry de Valencia a Mostaganem con antelación?
Sí, desde Directferries.es siempre te recomendaremos que realices la compra de tus billetes con antelación, sobre todo cuando es temporada alta, es decir, de los meses de junio a septiembre. En esta época es muy común que se agoten los billetes entre islas debido a la alta concentración de turismo que se produce. Además de por la disponibilidad, los precios tienden a subir a medida que se acerca la fecha de la travesía, por lo que además de asegurarte tu travesía también estarás ahorrando dinero.
Puerto de Valencia
El puerto de Valencia es el más grande de España y es el cuarto con más tráfico de Europa, se sitúa en el este de España, en la Comunidad Valenciana. La dirección es Muelle del Grau, s/n, 46024, Valencia España. El puerto se encuentra a unos 12.5 km del centro de la ciudad. En el puerto encontrarás también una amplia variedad de servicios, como restaurantes y cafeterías, taxis y parkings, autobuses lanzaderas, conexiones con transporte público, Wi-Fi etc.
La estación de autobuses se encuentra aproximadamente a 10km del puerto, desde esta podrás encontrar conexiones a otras partes del país y al resto de la ciudad. Desde la estación podrás usar los autobuses 95 y 4 y 30 hasta el puerto. Desde el centro de la ciudad podrás usar las líneas 95, 73, 71, 4, 99, 19, 4 y 30. El aeropuerto más cercano al puerto es el de Valencia, a unos 23 km de distancia, a 26 minutos en coche y casi 2 horas en transporte público. El puerto generalmente es muy accesible, por lo que además de en transporte público también podrás llegar en coche o taxi. El coche es el medio más rápido, sin embargo, si no llevas vehículo en tu travesía te aconsejamos que utilices transporte público para evitar aglomeraciones y evitar problemas de aparcamiento.
¿Cómo llegar al puerto de Valencia?
El puerto de Valencia es fácilmente accesible, pudiendo llegar desde varios medios de transporte:
- Llegar al puerto de Valencia en coche: El puerto de Valencia es muy accesible en coche, ya que está muy bien comunicado por carretera y también dispone de aparcamientos. Sin embargo, en épocas de alta demanda puede estar un poco congestionado. Las carreteras más comunes son la AP-7, que es de peaje y conecta Valencia con otras ciudades de la costa, tanto en el norte como en el sur. La autovía A7 es gratuita y comunica y la costa este de España y varias y ciudades y regiones de la costa. Si estás en el interior de la ciudad podrás usar la carretera CV-30 para llegar al puerto y si estás en alguna de las playas cercanas a Valencia también podrás coger la CV-500.
- Llegar al puerto de Valencia en autobús o tren: Los autobuses urbanos de Valencia son muy eficientes y tienen paradas cerca del puerto, normalmente la 2, 4, 19 y 30, aunque esto puede cambiar, por lo que te aconsejamos que eches un vistazo tanto a las líneas como frecuencia y horarios antes de viajar. La estación de autobuses y trenes de Valencia también tiene muchas llegadas procedentes de otras ciudades españolas, entre las que se encuentran Madrid, Barcelona, Alicante, Castellón o Benidorm entre otras.
- Llegar al puerto de Valencia en bicicleta: Valencia es una ciudad muy fácilmente manejable en bicicleta ya que dispone de carriles de bicicletas muy bien definidos. Además, podrás alquilar bicicletas fácilmente por toda la ciudad, por lo que es una buena opción para considerar.
- Llegar al puerto de Valencia desde el aeropuerto: El aeropuerto de Valencia está muy bien comunicado para llegar tanto a la ciudad como al puerto. Entre las opciones disponibles estarán el taxi (la menos económica), el autobús directo a la ciudad, llamado Aerobús, que tiene parada en el puerto, o el metro, que, aunque no llega directamente al puerto, te dejará en el centro de la ciudad donde después podrías coger un autobús urbano hasta el puerto.
Puerto de Mostaganem
El puerto se encuentra en la región noroeste de la ciudad, en la ciudad de Mostaganem, en Argelia. Su ubicación lo convierte en un punto clave para el comercio y el transporte de pasajeros hacia y desde la región. Entre los servicios para pasajeros del puerto podrás encontrar venta de billetes, servicios de atención al cliente, salas de espera, baños o cafeterías entre otros.
Dirección: Entrée Port, Mostaganem, Algeria.
El puerto se encuentra bastante cerca del centro de la ciudad, habiendo una distancia aproximada de 1,5 kilómetros, dependiendo del punto de origen del puerto y del centro. La estación de autobuses de la ciudad se encuentra aproximadamente a 2,2 kilómetros de distancia del puerto, estando esta bastante bien comunicada tanto en autobús como en taxi. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Boussbir, que está a unos 11 kilómetros de distancia desde el puerto. Este está muy bien comunicado con servicios de transporte directos al centro de la ciudad, así como de taxis o transporte privado.
Guía Valencia
La ciudad española de Valencia se encuentra en la costa del mar Mediterráneo en la Comunidad Valenciana. Es la tercera ciudad más grande de España, después de Madrid y Barcelona y se encuentra a orillas del río Turia, en la costa este de la Península Ibérica, en el Golfo de Valencia. Uno de los lagos más grandes de España, la Albufera, está situado a unos 11 km al sur de la ciudad y forma parte del Parc natural de l'Albufera (la Reserva Natural de la Albufera).
La ciudad tiene una reputación internacional y es conocida por las fiestas de "Las Fallas", que se celebran en marzo cada año, por su cerámica tradicional valenciana y por la arquitectura de la Ciudad de las Artes y las Ciencias diseñada por Santiago Calatrava y Félix Candela. También son muy populares sus antiguas calles serpenteantes, que contiene muchos edificios Romanos y Árabes, así como la catedral que se construyó entre los siglos XIII y XV. Junto a la catedral, se encuentra la Basílica Gótica de la Virgen y La Lonja, que fue construida en un estilo gótico valenciano y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Puerto de Valencia tiene servicios regulares de ferries desde y hacia las Islas Baleares e Italia, junto con un número creciente de cruceros que visitan el puerto.
Guía de Mostaganem
Mostaganem es una ciudad costera de Argelia, y es una de las más antiguas de la región. Su historia se remonta hasta la época romana, pero ha sido influenciada por diversas culturas y civilizaciones a lo largo de los años, y esto se ve reflajado en su arquitectura, tradiciones y estilo de vida de sus locales.
La ciudad es conocida al ser un destino turístico bastante popular, ya que ofrece una hermosa costa con vistas panorámicas de la ciudad. Además, también es un destino bastante popular para realizar deportes acuáticos.
Respecto a su gastronomía, es bastante rica y variada, siendo esta influenciada por la gastronomía mediterránea y por la historia diversa del país. Entre los platos más populares se encuentran el couscous, el Chakhchoukha, el brik, el Mloukhia y el Tajine.
Los lugareños son generalmente amables y acogedores con los turistas, aunque a los visitantes de países occidentales se les recomienda llevar cierto código de vestimenta mientras caminan por sus calles.
¿Qué hacer en Mostaganem?
Mostaganem te proporcionará muchos planes y cosas que hacer, entre las más populares están:
- Visita los edificios más destacados: Mostaganem es fomoso por la cultura religiosa que impregna la ciudad. Los edificios más relevantes son el santuario de Bai Bofalgm y la mezquita de Tabanh, siendo los primeros lugares de visita obligatoria para los turistas, incluso para aquellos que no estén tan interesados en la arquitectura. Aparte de los edificios, el faro es también una de las mayores atracciones de la ciudad. Este se encuentra en la cima de una colina bastante empinada.
- Visita el puerto de la ciudad y el paseo marítimo: Observar la actividad marítima de la ciudad, así como las vistas del mar es una de las actividades clave que realizar en la ciudad, de esta forma podrás apreciar cuán importante es el puerto.
- Explora los mercados locales de la ciudad: Compra productos locales y frescos y disfruta de la gastronomía que este precioso país te proporciona. Visitar sus mercados será una increíble experiencia para ti.
- Realiza deportes acuáticos: Sus playas son ideales para realizar deportes acuáticos, entre los más populares son el buceo, snorkel, pescar o pasear en barco.
- Visita los alrededores de la ciudad: Si estás en Mostaganem también tendrás la oportunidad de visitar otros lugares cercanos. Te recomendamos que realices las excursiones a las Montañas de Tlemcen o ciudades históricas cercanas como Orán o Ghazaouet.